fbpx

¿Qué tienen en común Bilbao, Moscú, Lisboa y Madrid el 12 de diciembre?

Además de ser las urbes de mayor crecimiento en la región europea y asiática, así como territorios en los que desarrollamos nuestras actividades de negocio, estas ciudades son sede de diversos eventos organizados por ACIR y en otros, en enclaves para el desarrollo de nuestras actividades comerciales.

La “Red de contactos de negocios” que ACIR organizó junto a la Cámara de Comercio de Bilbao en el País Vasco fue un rotundo éxito debido a la diversidad de empresas euroasiáticas que tomaron parte de las sesiones informativas y los encuentros B2B. Con la presencia de más de 50 empresarios y funcionarios estatales, la Red de Contactos de negocios se convirtió en uno de los eventos más significativos de este año, al reunir grupos empresariales de diversas regiones de Rusia, y otros tantos del País Vasco y España.

En el evento, se analizaron las potencialidades y facilidades que las regiones presentan para los inversores y empresas extranjeras, así como los mecanismos y herramientas que facilitan el ingreso a los mercados correspondientes. En un diálogo abierto y de casos de éxito, los participantes conocieron tanto por parte de los especialistas de ACIR, como de sus contrapartes de negocios, el potencial real para el desarrollo de proyectos exitosos. Al final del encuentro, y como constatación del productivo y potencial trabajo entre las regiones, el Secretario General de la Cámara de Comercio de Bilbao y la Directora de Desarrollo de Negocio de ACIR, firmaron un Acuerdo de Cooperación Institucional que permitirá un trabajo mucho más amplio, directo y en beneficio de los grupos empresariales de los países, por medio del intercambio informativo, misiones comerciales, trabajo conjunto en proyectos de desarrollo y otros tantos aspectos que realizaremos en los próximos meses.

A la misma hora, pero en Moscú, el Director de ACIR, Embajador de Negocios de “Business Russia” en España, Eduard Gulyan mantenía un encuentro con el Ministro de Industria y Comercio de la Federación de Rusia para abordar temas sobre el comercio exterior y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con los países extranjeros. Así mismo, y junto a los 56 Representantes Comerciales de Rusia en el Mundo, analizaron las acciones que desarrollarán en el 2019 y las medidas que ayuden a un mejor posicionamiento del empresariado en el Mundo.

Durante el encuentro, Eduard Gulyan expuso las acciones desarrolladas en el transcurso de los últimos meses, así como un suscinto análisis de las necesidades para un mejor trabajo en el exterior. Compartió además sus sugerencias y comentarios respecto a los aspectos que pueden ser mejorados y ampliarían la presencia de inversiones extranjeras en Rusia y de empresas rusas en el exterior.

A más de 4600 km de distancia, en la capital portuguesa, ACIR consolida su presencia con la apertura de una nueva sede. Se trata de las oficinas de la Alianza de Comercio Euroasiática en Lisboa, en pleno corazón de la ciudad, donde junto a las más importantes empresas nacionales y extranjeras, contamos con amplias y cómodas instalaciones para nuestros socios y potenciales clientes.

Sin embargo, nuestra relación con Portugal se remonta a mucho antes. En junio de este año el CEO de ACIR, Eduard Gulyan realizó una misión de negocios a Lisboa y Porto, donde mantuvo diversos encuentros con autoridades locales, organizaciones institucionales, centros culturales y círculos empresariales. Como resultado de los mismos, iniciamos actividades con la Asociación Portuguesa de la Industria Inmobiliaria y de oficina APIMA, con quienes trabajamos de manera conjunta en las ferias de Madrid y Moscú. Así mismo, mantuvimos productivos encuentros con la representación comercial de Portugal en Moscú, con quien compartimos nuestro plan de actividades y eventos que deseamos realizar el próximo año.

En Madrid, nuestros socios y colaboradores participaron de la Jornada de presentación del potencial económico de Moscú- Evento de relevancia dirigido a consolidar la presencia de la capital rusa en España y en el que se trataron temas referentes a la inversión y cooperación económica entre los países.

Así, en simultáneo y en diversos lugares de Europa y Asia, la Alianza de Comercio Euroasiática continúa sus labores sistemáticas, combinando los negocios, el conocimiento y la experiencia de nuestros especialistas y socios.

Si está interesado en participar en algunos de nuestros eventos, no dude en visitar nuestro apartado AGENDA, donde encontrará todos los detalles para formar parte de ellos.

Si además quiere que analicemos de manera conjunta su proyecto o necesita inversión para el mismo, escríbanos mediante nuestro formulario de contacto y los especialistas en negocios en Eurasia se pondrán en contacto.

Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas
    Casos de éxito