fbpx

Productores de alimentos y bebidas catalanes analizan las oportunidades de negocio con Rusia y los países de la UEEA

La Alianza de Comercio Euroasiática ACEA, la Dirección de agricultura, ganadería, pesca y alimentación de la Generalitat de Catalunya y PRODECA, organizaron la jornada informativa: Exportación a Rusia y los países de la UEEA; un evento práctico en el que los participantes conocieron las oportunidades de negocio en los mercados euroasiáticos, así como los mecanismos necesarios para la internacionalización de las empresas. 

La jornada estuvo encabezada por Eduard Gulyan, Embajador de negocios de Business Russia para España y Portugal, CEO de ACEA; y el Director de PRODECA, Ramón Santmartí quienes destacaron las particularidades del mercado ruso y euroasiático, así como la alternativa real que representan para las empresas, distribuidores y exportadores del país. 

Oportunidad de negocio

Durante su exposición, Eduard Gulyan describió los matices del mercado destacando la complementariedad que existe entre los productos y la demanda, así como el alto poder adquisitivo de diversas regiones más allá de las capitales y centros tradicionales de comercio. Se refirió específicamente a las bebidas y productos premium que han mostrado un ligero incremento en ventas con relación al 2019 pese a las condiciones de la pandemia. También destacó el incremento en los volúmenes de importaciones en comparación al mismo periodo del 2019, en productos lácteos y derivados, así como una marcada reducción en carnes, pescados y aceites.

En otro momento del evento, los especialistas de ACEA expusieron los retos y oportunidades que representa el mercado del vino en Rusia y países euroasiáticos dados los cambios legislativos, la aparición de nuevos operadores en el mercado y la nueva realidad que invita a desarrollar nuevos canales y métodos para llegar al consumidor final.

Eurasia y la oportunidad para los productos españoles

Miguel de la Cruz Salcedo, MD de ACEA en Madrid y María Kukushkina en Moscú, compartieron detalles sobre las facilidades que el Consorcio de exportadores de alimentos y bebidas “Fiesta” ofrece a las empresas interesadas. Además de explicar los pasos necesarios para internacionalizarse y otros trámites para su establecimiento, hicieron un repaso por los datos de comercio entre los países y se detuvieron para analizar con los presentes, las necesidades de los grupos empresariales por encontrar mecanismos que permitan un diálogo directo con todos los actores del mercado.

Especial atención se prestó a las necesidades generales, individuales y grupales, de promocionar la marca país con el fin de incrementar la demanda, la diversificación de métodos de pago, las garantías de transacciones y la apertura de nuevos mercados dentro del país.

Por su parte Egor Zhunaev, analista de mercados euroasiáticos, explicó la alternativa de comercio que representa Rusia y los países de Euroasia para las empresas españolas en un panorama de incertidumbre mundial y desestabilidad política. Indicó los factores que convierten al espacio euroasiático en un centro a tomar en cuenta dadas las condiciones favorables que se presentan: estabilidad monetaria y política, mercado estable y alta demanda.

Por otra lado, Trinidad Muñoz, especialista y representante de diversas marcas españolas, compartió con los asistentes su experiencia de trabajo en Rusia y las ex repúblicas soviéticas, y aportó consejos para las empresas que desean iniciar o continuar su internacionalización a ese continente.

Próximas actividades: cata de vinos y degustación de productos virtual

Al finalizar la jornada, los especialistas del Consorcio de exportadores de alimentos y bebidas “Fiesta” hicieron la invitación a las empresas interesadas en participar de la 1era cata de vinos y degustación de productos virtual, que se llevará a cabo en noviembre de este año y que reunirá a lo más selecto del mundo de alimentos y bebidas y a los representantes de cadenas de distribución, HoReCa, supermercados y clientes corporativos. La etapa de inscripción está abierta hasta el 20 de octubre en la dirección acir@aci-r.com o complementando el formulario siguiente:

Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas
    Casos de éxito