fbpx

Reactivación de la economía Europa – Asia pasaría por el negocio vitivinícola

A esta importante conclusión llegó el Embajador de negocios de Business Russia para España y Portugal, Eduard Gulyan en la sesión semanal del Consorcio de Alimentos y Bebidas “FIESTA”.

El Consorcio de alimentos y bebidas “FIESTA” continúa sus actividades de promoción y posicionamiento. Esta vez, reuniendo en una videoconferencia práctica a los más importantes representantes del negocio de alimentos y bebidas en España y los países euroasiáticos. 

La sesión estuvo encabezada y moderada por el fundador del Consorcio y CEO de ACIR / ACEA, Eduard Gulyan quien expuso los lineamientos principales que el Consorcio ofrece a sus integrantes y que responde a las necesidades tanto del mercado, como de sus integrantes. Estos instrumentos son el fruto de un profundo análisis del mercado y su demanda, así como de las potencialidades de la producción española de alimentos y bebidas. Así, el Consorcio se ha planteado:

  • Incrementar el volumen de exportaciones a Rusia, países UEEA y Europa
  • Campañas agresivas de marketing y posicionamiento
  • Ventas continuas y seguro de transacciones
  • Agrupar a todos los organismos institucionales españoles y europeos del sector

Todo ello de la mano de grandes distribuidores e importadores, cadenas comerciales a nivel nacional y en el territorio euroasiático, HoReCa, incluídas las cadenas de restaurantes, eventos de degustación, semanas gastronómicas, clientes corporativos, ventas on-line (plataformas digitales), redes sociales, bloggers, medios de comunicación especializados, ferias del sector, importación de materia prima para embotellar en fábrica, centros de distribución a nivel nacional (almacenamiento, packaging y distribución de mercancías importadas), enogastronomía y escuelas de sommelier, mercados de ventas al por mayor y nuevas tecnologías de envase (bag in box)

En la etapa de discusión, los especialistas coincidieron en la necesidad de reforzar la presencia de la producción española en los mercados euroasiáticos por medio de campañas masivas que permitan establecer la marca España, como símbolo de lo que representan: calidad, buen producto y excelente precio. Así mismo estuvieron de acuerdo en que las acciones conjuntas tanto de los hombres de negocios, como de sus organizaciones patronales e institucionales, serán el camino óptimo para alcanzar niveles de éxito que otras naciones europeas presentan en el mercado euroasiático. 

Los especialistas de organizaciones españolas como ICEX (Moscú y Cataluña), la FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) y PRODECA (Promotora de alimentos catalanes) expusieron las medidas de apoyo que ofrecen sus instituciones en momentos tan cruciales como el actual, en el que la reactivación de la economía será uno de los motores principales en la normalización de los países. Se refirieron en particular a las acciones de soporte que prestan a las empresas en sus procesos de internacionalización y que se verán complementadas con las medidas conjuntas que el Consorcio FIESTA viene implementando en favor de sus integrantes. 

ACIR/ACEA como socio estratégico en territorio euroasiático, pondrá al servicio de los empresarios españoles su amplia red de contactos en los mercados de Eurasia y Uzbekistán así como el apoyo administrativo, representativo y comercial que sea necesario.

Por su parte, los empresarios, distribuidores y especialistas euroasiáticos compartieron sus casos de éxito en el trabajo realizado en los últimos días. Dieron detalles de las negociaciones exitosas desarrolladas, así como las dificultades que presentan al momento de emprender los procesos de promoción y posicionamiento. Los representantes del Comité de comercio de Business Russia, de la Unión Federal de Compras, las empresas líderes en HoReCa en la región euroasiática, así como las empresas de vino y gestión aduanera, expresaron su voluntad de cooperar en la promoción y fortalecimiento de la marca España en Eurasia.

Las sesiones del Consorcio FIESTA continuarán en los próximos días, abarcando nuevas regiones de interés para el negocio de alimentos y bebidas.

Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas
    • Productos agroindustriales de Asia Central buscan socios y distribuidores

      La oficina de proyectos de ACIR Southern Europe en Kazajistán, ha tenido una reunión con uno de los productores de alimentos más importantes de Kazajistán, en la que se discutieron varios temas clave para mejorar la producción y exportación de productos derivados de la manzana.

      04/08/2023
    • Promoviendo la cultura y los negocios entre España, Armenia y Uzbekistán

      El CEO de ACIR Southern Europe, Eduard Gulián mantuvo un encuentro de trabajo con los embajadores de Armenia y Uzbekistán en España, S.E. Sos Avetisyan y S.E. Jakhondir Ganiev, respectivamente.

      30/07/2023
    • Alimentación, textiles e hípica para Asia Central

      Recientemente, tuvimos una reunión muy productiva de negocios con Cayetano Luis Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart- IV Duque de Arjona, XIII Conde de Salvatierra, Grande de España, con el objetivo de explorar las alternativas de cooperación entre los sectores económicos de España y los países de Asia Central.

      21/07/2023
    • Workshop con exportadores de Tashkent y Bujará

      ACIR Southern Europe ha organizado con éxito diversas jornadas de promoción de las oportunidades de negocio entre Europa del Sur y Uzbekistán. Estas jornadas han tenido lugar en Tashkent y Bujará, y han contado con la participación de más de 30 empresas de sectores diversos como textiles, alimentación, agroindustria, materiales de construcción y tecnología de la información.

      06/06/2023
    Casos de éxito