Negocios con Rusia y Eurasia en el 2022
- 31/12/2021
- Posted by: ACIR Southern Europe
- Categories: Negocios, Noticias
Los negocios con Rusia y Eurasia en el 2022 es uno de los temas que mayor relevancia tomará en este venidero año. Según la estimación de varios especialistas, Rusia y Eurasia serán los mercados a los que acudan las empresas e inversores de diversas regiones del mundo.
Esto se debe gracias a las medidas adoptadas por los países, así como el apoyo de entidades financieras internacionales. En el siguiente artículo conozca cuáles son los motivos por los cuales será bueno realizar negocios e inversiones con Rusia y Eurasia.
Países con estabilidad económica y social
Las estimaciones de diversos organismos internacionales hablan de la realidad de la economía rusa. Por ejemplo, el Banco Mundial, detalla que el crecimiento de Rusia se mantendrá en el nivel de 3-3,2%. Explica que esto se debe a las medidas adoptadas por el gobierno para incrementar el aporte fiscal y una mejor redistribución del ingreso en obras de infraestructura y protección social.
Así mismo, ha destacado las medidas adoptadas por el gobierno ruso para ofrecer mejores condiciones a los inversores extranjeros y a la realización de proyectos bilaterales y multilaterales. De esta manera, se abre una oportunidad importante para la realización de proyectos en formato de Asociaciones Público Privadas (APP).
En un reciente encuentro con la prensa, el Presidente ruso indicó que espera un incremento del 6% de inversiones en el país, ello gracias a medidas adoptadas en relación a los capitales, la composición de las empresas y las facilidades para la repatriación de ganancias.
Destacó además la disminución del porcentaje de desempleo (hasta un 4.3%) con relación al periodo anterior a la pandemia y el incremento del PIB que alcanzaría un 4.5%.
Sectores para negocios en Rusia y Eurasia en el 2022
La realidad del comercio internacional ha marcado una nueva tendencia en el negocio de productos, servicios y tecnologías. El mercado ruso y euroasiático se ha destacado por su apertura a la obtención de estos últimos por lo que el 2022 será una oportunidad para las empresas que puedan ofrecer calidad y buen precio.
En palabras de Eduard Gulian, CEO de la Alianza de Comercio Euroasiática, “el mercado ruso no solo ha sabido mantenerse firme durante la pandemia, sino que ha logrado una recuperación inmediata que se refleja en sus cifras macroeconómicas.”
“El gobierno y las instituciones internacionales, han tenido un lugar importante en la recuperación de la economía rusa y euroasiática. En el 2021 hemos iniciado, junto a socios españoles y euroasiáticos, la ejecución de proyectos en sectores variados como ingeniería, invernaderos, moda y calzado, alimentación y bebidas, tratamiento de residuos, logística y medicina de la mano de financiación europea y euroasiática. Es este formato el que ha permitido el acceso de nuevas y mayores empresas a los mercados rusos y euroasiáticos”, dijo.
Proyectos de inversión y desarrollo para el nuevo año
Por su parte, Egor Zhunyaev, Director de la oficina de proyectos de la Alianza de Comercio Euroasiática, considera que los proyectos de inversión con mayor expectativa se implementarán en Uzbekistán, Kazajstán y Rusia (regiones no tradicionales).
“En el 2021, hemos puesto en marcha 21 proyectos y esperamos en el primer trimestre del 2022, implementar otros 7 en diversos sectores. La mayoría de ellos, con inversión propia y recursos de los estados receptores”, dijo.
“Además, estamos trabajando desde la Oficina de proyectos de la ACE, para lograr una participación mayor de empresas europeas en los procesos de licitación en Rusia, Uzbekistán y Kazajstán. Para ello, nuestras oficinas propias en Moscú, Tashkent y Almaty desarrollarán un activo trabajo de exploración in situ y una búsqueda de nuevas empresas españolas y portuguesas interesadas en participar en los procesos”, concluyó.
Suscríbase a nuestro boletín
Noticias relacionadas
-
ACIR y Samarcanda firman acuerdo de representación
ACIR Southern Europe y la Gobernación de Samarcanda han firmado este 20 de enero de 2023 un importante acuerdo de representación y cooperación en el marco de la feria internacional de turismo FITUR 2023.
20/01/2023 Read more -
Uzbekistán presenta sus oportunidades de negocio en Madrid
Uzbekistán ha presentado en Madrid, de la mano de ACIR Southern Europe, las oportunidades de negocio e inversión. Un evento conjunto con la Embajada de Uzbekistán en España, Madrid Foro Empresarial, Ventanilla Única de Internacionalización e Ibercaja
18/01/2023 Read more -
Retos y nuevos proyectos para el 2023
Un recuento de lo realizado en el 2022 y los nuevos retos y proyectos que se implementarán en Asia Central y Europa del Sur de la mano de ACIR Southern Europe.
04/01/2023 Read more -
Noche de los negocios y cultura española se realiza en Uzbekistán
ACIR Southern Europe y la Embajada del Reino de España en Uzbekistán (concurrente) organizaron la noche de la cultura y los negocios españoles en la capital uzbeka reuniendo a los más importantes representantes del comercio, la cultura y el quehacer nacional e internacional.
23/12/2022 Read more
¿Necesita ayuda personalizada?
Si desea una atención personalizada, no dude en contactar con nosotros. Elija la oficina más cercana a su ubicación y nuestros especialistas lo atenderán para responder todas sus preguntas.