Internacionalización en el 2021. Rusia
La internacionalización sin lugar a dudas será la locomotora del desarrollo de muchas empresas en el 2021. Algunas previsiones del Banco Mundial han coincidido en que la ampliación de mercados, así como una diversificación de la oferta, serán las herramientas que permitirán a las empresas mantenerse a flote en este venidero 2021.
Pero ¿cómo se ve Rusia y los países euroasiáticos en este contexto?
Internacionalización / Exportar a Rusia. Alternativa a la crisis
La previsión del Banco Central de Rusia ha indicado un crecimiento del 2% de su economía en el 2021. Este índice es más de la mitad del calculado antes de la pandemia, pero muy superior a los índices de los países de la región, incluyendo los europeos. Este crecimiento se debe básicamente a los ajustes en el gasto estatal que ha realizado el gobierno y a otras medidas de apoyo a las empresas que está emprendiendo. De esta manera se espera un mayor gasto de la población y una dinamización de la economía. Así mismo, se están abriendo caminos para la inversión extranjera por medio de mecanismos de apoyo:
- Exenciones tributarias a las empresas que se establezcan en el país
- Reducción de impuestos de importación de materias primas y aparatos
- Extensión de años de gracia para créditos combinados en proyectos binacionales o multinacionales.
Se suman además las medidas que se dan a nivel de Repúblicas conformantes de la Federación que permitirán un flujo mayor de productos y servicios extranjeros a las ciudades del interior del país.
Proyectos en Rusia
Sobre la realización de proyectos en Rusia hemos escrito anteriormente. Para el 2021, se esperan emprendimientos en sectores tan diversos como la gestión de residuos sólidos, medicina, refrigeración, ingenierías y transferencia tecnológica en rehabilitación.
También se han reactivado canales de financiación local en los gobiernos de los países euroasiáticos y un fuerte componente europeo.
Por ello, consideramos que la internacionalización a Rusia es una de las rutas reales para la reactivación. Invitamos a las empresas interesadas a contactar con nosotros para explorar las reales posibilidades de sus productos en los mercados ruso y euroasiático.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones del autor
-
Oportunidades de negocio en la región de Sirdarín
La región de Sirdarín en Uzbekistán ofrece numerosas oportunidades de comercio para las empresas europeas. Trabajar en esta región puede resultar altamente beneficioso debido a diversas razones.
14/09/2023 Read more -
Hospitales móviles para Asia Central
La tecnología española de hospitales móviles ha sido utilizada no solo en España y Europa, sino también en África y América Latina. La implementación de hospitales móviles es una solución rentable y de alto beneficio para mejorar la atención médica en áreas remotas o de difícil acceso.
06/09/2023 Read more -
El Centro Financiero de Astaná: Motor Económico de la Ciudad
El centro financiero de Astaná es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Es una zona en la que se concentran numerosas empresas internacionales y locales, convirtiéndolo en un importante centro de negocios. Además, en esta zona se encuentran algunos de los edificios más altos y modernos del país, como la Torre Bayterek y la Torre Khan Shatyr.
28/08/2023 Read more -
Oportunidades de negocio en Asia Central: tecnologías de la información
Asia Central es una región geográfica en constante crecimiento, especialmente en lo que se refiere a las tecnologías de la información. Las empresas europeas interesadas en expandirse a nuevos mercados pueden encontrar en Asia Central una gran oportunidad de negocio.
22/08/2023 Read more