Uzbekistán – Kazajstán, nuevo hub de negocios eurasiáticos
Uzbekistán y Kazajstán están listos para los negocios internacionales. Esto se evidencia en las jornadas que hemos organizado y contamos en el siguiente artículo.
Los planes de desarrollo a mediano plazo que tanto Uzbekistán como Kazajstán se han planteado para los próximos años van dando los resultados esperados.
En solo un par de años Uzbekistán ha logrado una importante apertura a nuevos mercados lo que le ha valido un crecimiento del 7% de sus inversiones extranjeras, según cifras oficiales. A eso se suma el creciente interés de diversas empresas multinacionales que vienen explorando ese país para la expansión de sus productos y servicios.
Uzbekistán un socio comercial confiable
En julio de 2020, la Alianza de Comercio Euroasiática junto a la Embajada de Uzbekistán en España, iniciaron el trabajo del Consejo Económico de la misión diplomática en España. Este es un instrumento complementario a las acciones tomadas desde el gobierno central, con las que se espera impulsar el comercio.
Por medio de diversas jornadas prácticas, el empresariado español y portugués ha logrado conocer de cerca las posibilidades que ofrece el país para las inversiones y el comercio de productos y servicios.
Durante las 6 sesiones especializadas con Cataluña, Valencia, Galicia y Madrid, logramos reunir a un nutrido grupo de empresarios interesados en el mercado uzbeko con quienes se vienen implementando hojas de ruta que permitirán la ejecución de planes de expansión y comercio.
Oficina de representación conjunta
El Consejo Económico Uzbekistán – España y el Consejo Consultivo de ACE decidieron, la apertura de una Oficina de Representación Conjunta de empresas ibéricas en las principales ciudades de estas dos naciones.
La primera de ellas será en Tashkent a donde del 7 al 9 de julio se dirigirá una nutrida comitiva de empresarios, inversionistas y especialistas de ACE en Misión de negocios. Ellos mantendrán encuentros con autoridades ministeriales, regionales y nacionales, así como reuniones personalizadas con representantes de sectores con mayor perspectiva de la economía nacional.
Kazajstán, una de las economías más sólidas en Eurasia
El plan de crecimiento que se ha planteado Kazajstán es tal vez uno de los más ambiciosos que se conozcan en la actualidad. Situarse en el Top 10 de las economías es sin lugar a dudas un objetivo que necesitará de gran esfuerzo y trabajo con otros países.
Por ello, el gobierno kazajo ha desplegado en los últimos años diversas iniciativas que pretenden alcanzar esos fines por medio de diversos instrumentos económicos y alianzas comerciales con otros países. Esto está permitiendo consolidarse como uno de los países con mayor crecimiento regional y una alternativa interesante para los negocios europeos. A ello se suman, las facilidades que ofrece el país para los emprendimientos extranjeros y los mecanismos implementados para garantizar negocios exitosos.
Desde el 2018, cuando empezamos las actividades de relacionamiento entre España y Kazajstán, hemos desarrollado y participado en iniciativas que nos han permitido asentarnos en el Centro Internacional Financiero de Astaná, desarrollar otros proyectos energéticos e iniciar procesos de exploración en sectores diversos como el de recursos renovables, tecnología agrícola, maquinarias y transporte público.
Uzbekistán – Kazajstán: nuevo hub euroasiático para los negocios
Dadas las características y cualidades de los países, la Alianza de Comercio Euroasiática ha apostado por un trabajo más profundo en esas capitales con la apertura de oficinas de representación conjunta de empresas ibéricas. Esto permitirá agilizar los procesos que venimos impulsando y será un punto complementario de encuentro para empresarios e inversores.
Finalmente, esto permitirá estar mucho más cerca de los socios con quienes nuestros especialistas (mujeres y hombres de negocio asentados en el país) puedan guiar eficazmente las acciones que se programen.
Este esfuerzo, que cuenta con el apoyo de los gobiernos nacionales, es un paso más en la consolidación de las relaciones comerciales y de inversión entre los países euroasiáticos y los países ibéricos por medio de la ACE.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Consorcio Fiesta posiciona productos europeos en mercados euroasiáticos
Productos europeos nuevos son los que se han logrado posicionar en los mercados euroasiáticos. Países como España, Italia y Grecia han pasado el estricto análisis de uno de los distribuidores más importantes de la región euroasiática, asegurando así envíos de productos hasta el 2024.
17/03/2023 Read more -
Proyectos y oportunidades de negocio se discutieron en el marco de la Comisión Intergubernamental España – Uzbekistán
La primera sesión de la Comisión Intergubernamental España – Uzbekistán sobre comercio y cooperación económica desarrolló en paralelo diversas sesiones en sectores estratégicos para los países.
09/03/2023 Read more -
España – Italia, hub para el comercio con Asia Central
España e Italia hub, es un concepto de negocio e inversión que ACIR Southern Europe propone para las empresas de Asia Central
01/03/2023 Read more -
Algodón orgánico uzbeko para el mundo
Algodón orgánico uzbeko es una de las propuestas del país para el mundo. La calidad del producto así como la estandarización que han alcanzado en sus procesos, la convierten una alternativa real para productores textiles y de moda.
13/02/2023 Read more