fbpx

Tecnología española para el tratamiento de residuos se presenta en el WasteTech – Moscú

La tecnología española para el tratamiento de residuos sólidos ha sido uno de los temas principales en el evento más importante del sector, desarrollado en la capital rusa. 

La Alianza de Comercio Euroasiática ACE ha participado de la 13 edición de la WasteTech Moscow; el más importante evento del sector de gestión de residuos, tecnologías ambientales y energías renovables. Contó con más de 5000 visitantes y una veintena de países, entre ellos, España de la mano de los socios de ACE. 

Economía circular como tendencia actual

La Alianza, junto a sus socios españoles, presentaron sus sistemas integrados de gestión de residuos sólidos y la creación de condiciones para su efectivo procesamiento por medio de la optimización de recursos, la reutilización de materiales y el aprovechamiento máximo de la energía empleada. 

En primer lugar, este innovador sistema permite abandonar el modelo de recogida selectiva de residuos y su clasificación primaria, para pasar a un proceso automatizado mucho más “verde” y económico en recursos debido a que ya no son necesarias infraestructura, empaques especiales, contenedores, papeleras y toda la logística adicional asociada con la recolección.

En segundo lugar, se suma a esto, el positivo impacto ambiental al dejar de lado prácticas antiguas como el uso de vertederos e incineraciones. 

Finalmente, es la facilidad de transporte e instalación así como su movilidad la que han convertido a este emprendimiento español en un uno de los más atractivos en la WasteTech 2021. 

Uzbekistán se interesa por tecnología ecológica ibérica

En otro momento de la feria, los especialistas de la ACE mantuvieron encuentros con representantes estatales y privados de empresas de Uzbekistán que se dieron cita al evento en búsqueda de soluciones acorde a sus necesidades. 

ace-waste-tech-2021-residuos

Los participantes de Uzbekistán destacaron las innovadoras propuestas de las empresas españolas y los beneficios que otorgan en la implementación del proyecto: 

  • tecnología de esterilización y procesamiento basada en el uso de vapor de alta presión
  • configuración modular basada en reactores compactos, teniendo en cuenta las necesidades de un asentamiento o región
  • capacidad del contenedor de procesamiento: hasta 40.000 toneladas de residuos por año o servicio a 100.000 personas
  • duración del ciclo de procesamiento: 30 minutos
  • separación limpia de varios tipos de materias primas secundarias
  • procesamiento de toda la materia orgánica
  • eliminación completa de patógenos, líquidos y olores desagradables

Con los socios uzbekos se acordó el inicio de negociaciones con el fin de establecer una hoja de ruta que permita la llegada de tecnología ibérica de este rubro al país y el desarrollo de proyectos APP en otras regiones. 

Tecnología española para el tratamiento de residuos sólidos

Una tendencia importante en el mundo actual, es el uso de tecnología española para el tratamiento de residuos sólidos, gracias a su alta tecnificación, sus costos de acuerdo al mercado y la posibilidad de obtener un soporte especializado. 

En comparación a otros países con tecnologías similares, la propuesta española resalta por su simpleza y protección del medio ambiente. 

 

 

Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas
    • Presentación del proyecto SENIOR a autoridades nacionales de España y Uzbekistán

      La presentación del proyecto urbanístico-arquitectónico “SENIOR” es una iniciativa de ACIR Southern Europe que incluye componentes culturales, turísticos y de negocios. Para su elaboración, se han convocado a diversas organizaciones y empresas europeas con experiencia en proyectos similares.

      20/09/2023
    • Cooperación con parques tecnológicos de Uzbekistán

      En el marco del programa de intercambio tecnológico entre Asia Central y Europa del Sur, ACIR Southern Europe visitó recientemente el Parque Tecnológico IT en Samarcanada y el Parque Tecnológico de Chirchiq en la región de Tashkent en Uzbekistán.

      12/06/2023
    • Workshop con exportadores de Tashkent y Bujará

      ACIR Southern Europe ha organizado con éxito diversas jornadas de promoción de las oportunidades de negocio entre Europa del Sur y Uzbekistán. Estas jornadas han tenido lugar en Tashkent y Bujará, y han contado con la participación de más de 30 empresas de sectores diversos como textiles, alimentación, agroindustria, materiales de construcción y tecnología de la información.

      06/06/2023
    • Laboratorios móviles para Uzbekistán

      Laboratorios para Uzbekistán son el tema principal que han acordado ACIR y Uztextilprom con la firma de un memorándum de entendimiento.

      20/02/2023