¿Son necesarios los socios locales en un contexto de masificación de las comunicaciones?
La pregunta sobre la necesidad de contar con un socio local en el país al que queremos acceder es cada vez más latente. Más aún cuando las tecnologías de la comunicación han facilitado y optimizado esos procesos. En la actualidad, muchos de los procesos que antes ejercía un socio local han sido digitalizados o su forma de prestarlo se ha mejorado a tal punto, que es posible realizarlos a la distancia.
Sin embargo, son algunos puntos todavía los que se realizan de manera presencial y, necesariamente, con el nacional de ese país. Conozca en nuestro siguiente reportaje, cuáles son esos aspectos a realizar in situ y cuáles aquellos que son mejor de realizar de manera virtual
SERVICIOS Y MARKETING
Las primeras posibilidades de explorar un mercado son sin lugar a dudas las redes sociales y buscadores. La mayoría de sus socios locales potenciales se anuncian o publicitan en redes sociales y buscadores.
Puede generar campañas de pago en buscadores y redes sociales para explorar los mercados, promocionar sus productos, invitar a negociaciones o conocer un mercado por sus comportamientos. Por citar unas cifras, Statista indica que el nivel de penetración del internet en las labores comerciales alcanza en España el 46%, mientras que en los países euroasiáticos 44%. A esto se suman las recomendaciones de bancos y entidades financieras por invertir un primer capital en la exploración y conocimiento del mercado nuevo.
Otro aspecto muy común de exploración online es la búsqueda de personal, informes generales y algunos otros aspectos administrativos relacionados. Portales especializados le darán en pocos pasos, la posibilidad de conocer una interesante propuesta comercial, candidatos y posibilidades de conocer empresas y organizaciones.
En el aspecto de mercadeo, de manera online es posible:
- Construir una marca internacional
- Interactuar con potenciales clientes
- Localizar oportunidades
- Desarrollar una comunicación corporativa
- Intercambio cultural y negociación internacional.
SOCIOS LOCALES
Pese a las enormes potencialidades del mundo virtual, sigue existiendo un componente no menos importante: el personal.
Los países ibéricos como euroasiáticos, mantienen una cultura de negocio muy ligado a las personas. Muchos de los negocios o acuerdos comerciales se “cierran” luego de diversos encuentros personales o visitas.
Según datos del Barómetro Europeo de la empresa familiar, más del 58% de las empresas españolas tienen en sus planes de crecimiento la internacionalización que contempla visitas a sus socios locales. Este aspecto, es una tendencia en la pequeña y mediana empresa que prioriza el conocimiento in situ y “frente a los ojos” de quien será su socio estratégico en ese país.
El ecosistema de negocios de ACIR/ACEA contempla eso y por ello tiene representaciones en cada uno de los países en los que trabajamos. Tanto nuestra red empresarial, como de profesionales, nos permite ofrecer socios confiables y de probada idoneidad para los negocios. A ellos le sumamos el profesionalismos de nuestros especialistas, así como la reputación de nuestro grupo empresarial con más de 25 años de trabajo en diversos aspectos de la economía nacional.
Nuestra opción se fortalece además por nuestros contactos institucionales y gubernamentales, que permite en tiempos reducidos solucionar muchas de las dificultades que suelen aparecer.
Aspectos legales, fiscales, aduaneros, comercialización, promoción y más, son solo alguno de los aspectos que podrá resolver desde la comodidad del país donde desarrolla sus actividades. En su idioma y en tiempo reducidos, los especialistas de la Alianza le ofrecerán alternativas acorde a sus necesidades y con costos mejorados, lo que le permitirán optimizar sus recursos.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones del autor
-
Oportunidades de crecimiento para empresas europeas de sistemas de irrigación en Asia Central
Asia Central, una región en pleno crecimiento y con una creciente demanda de soluciones de irrigación eficientes, se está convirtiendo en un campo fértil de oportunidades para las empresas europeas que se especializan en este sector.
10/11/2023 Read more -
Semillas y tecnologías para Asia Central
El sector de las semillas y las tecnologías para su modificación, presenta innumerables oportunidades de negocio para los mercados de Asia Central. Las empresas españolas, representadas por ACIR Southern Europe en estos territorios, ofrecen una variedad de tecnologías, especialistas y semillas de alta calidad.
06/11/2023 Read more -
Los proyectos de construcción e inversión en bienes inmuebles de ACIR Southern Europe
ACIR Southern Europe es una empresa líder en el desarrollo de proyectos de construcción y bienes inmuebles en los países del sur de Europa. Nuestros servicios son amplios y adaptados a las necesidades de cada cliente.
13/10/2023 Read more -
Oportunidades en el sector bancario: 5 beneficios de trabajar en este campo
El reciente encuentro entre Eduard Gulián, CEO de ACIR Southern Europe, y los directivos de Bankinter ha puesto de relieve las múltiples oportunidades de negocio en el sector bancario. Durante esta reunión, se analizaron proyectos en el ámbito bancario y la cooperación con entidades financieras en Asia Central, entre otros proyectos de comercio exterior.
09/10/2023 Read more