Selección de personal para la internacionalización
La selección de personal para su proyecto de internacionalización es un proceso complejo y al cual hay que prestar especial atención. Debido a sus características, este proceso puede realizarse en dos vertientes las mismas que estarán directamente relacionados a los objetivos que su proyecto de internacionalización contemple.
En el siguiente artículo analizaremos los factores más importantes a tener en cuenta, así como las alternativas actuales que ofrece el mercado de los negocios internacionales.
Expatriación de personal para proyectos de internacionalización
Una de las prácticas habituales durante la internacionalización, es la expatriación de personal de la empresa. En este caso, se realiza un proyecto previo que contempla, además de un plan financiero de sustento, una compleja estrategia que incluya un trabajo previo con el personal, una formación complementaria sobre la realidad del país al que se dirigirán y una inducción a los objetivos que espera la empresa.
Otro punto importante a abordar en el caso de los expatriados son las consideraciones personales. Se tendrá que evaluar el impacto del seleccionado en el desarrollo de su trabajo, las circunstancias de su entorno, la influencia de encontrarse solo o, en el caso de los trabajadores con familia, la influencia de ésta durante su proceso de adaptación.
Dentro de los beneficios de la expatriación de personal de la empresa se encuentra:
- compromiso del personal con la empresa
- rápida adaptación a las necesidades y objetivos de la empresa
- conocimiento de la estructura organizativa
- relacionamiento en base a la legislación que se elija
- comprobada calificación profesional del personal
Entre las dificultades que el proceso puede acarrear se encuentran:
- elevados costos de sustento de personal en el exterior
- pagos complementarios por seguros, medicina y otras obligaciones del país receptor
- en algunos casos, barreras idiomáticas
- probable choque y estrés cultural
- responsabilidad directa sobre el accionar e integridad del personal designado
Pese a lo antes expuesto, muchas empresas siguen eligiendo este tipo de selección de personal para sus proyectos de internacionalización. La costumbre, la seguridad de contar con personal de confianza, así como la facilidad en la comunicación, son algunos factores que inclinan la balanza hacia el lado de este formato.
Selección de personal en Rusia y Eurasia
Otra opción de contar con colaboradores durante la internacionalización es la contratación local. En este caso, las empresas optan por la utilización de los servicios de empresas locales o internacionales con experiencia en esos temas.
Se acuerdan con estas empresas los criterios de selección de personal de la empresa, se plantean los objetivos y las tareas cotidianas que deberán atender.
También es posible la contratación de personal por medio de portales especializados o redes sociales. Sin embargo, es un proceso tedioso y con pocos buenos resultados.
Entre los beneficios de esta opción podemos destacar:
- costos reducidos en relación a la expatriación de personal
- no es necesario un proceso de adaptación a la realidad del país
- conocimiento de la realidad e idioma del país
- especialización en el país
Las desventajas que ofrece este proceso de selección son:
- necesidad de formación del personal entorno a la empresa y sus objetivos
- legislación local
- limitado control del personal
- posibles dificultades idiomáticas o idiosincráticas
Servicios de selección de personal outsourcing
La Alianza de Comercio Euroasiática ofrece, dentro de sus servicios para la internacionalización, la posibilidad de contratar personal en formato outsourcing.
Nuestra experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos de internacionalización y exportación nos ha permitido diseñar un modelo de servicio que permite solucionar todas las tareas que se plantean las empresas.
El personal de la ACE, es calificado en negocios internacionales, exportación, ventas, licitaciones, impuestos, leyes, recursos humanos y todos los aspectos relacionados con el comercio e inversión.
Los directivos y jefes de departamentos son empresarios que comparten sus actividades diarias con sus funciones dentro de la Alianza. Eso nos diferencia de las empresas de consultoría por ofrecer servicios a medida y orientados a los resultados de nuestros socios.
Si está interesado en este tipo de cooperación, póngase en contacto con nosotros por medio del formulario de contacto.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Consorcio Fiesta posiciona productos europeos en mercados euroasiáticos
Productos europeos nuevos son los que se han logrado posicionar en los mercados euroasiáticos. Países como España, Italia y Grecia han pasado el estricto análisis de uno de los distribuidores más importantes de la región euroasiática, asegurando así envíos de productos hasta el 2024.
17/03/2023 Read more -
Proyectos y oportunidades de negocio se discutieron en el marco de la Comisión Intergubernamental España – Uzbekistán
La primera sesión de la Comisión Intergubernamental España – Uzbekistán sobre comercio y cooperación económica desarrolló en paralelo diversas sesiones en sectores estratégicos para los países.
09/03/2023 Read more -
España – Italia, hub para el comercio con Asia Central
España e Italia hub, es un concepto de negocio e inversión que ACIR Southern Europe propone para las empresas de Asia Central
01/03/2023 Read more -
Algodón orgánico uzbeko para el mundo
Algodón orgánico uzbeko es una de las propuestas del país para el mundo. La calidad del producto así como la estandarización que han alcanzado en sus procesos, la convierten una alternativa real para productores textiles y de moda.
13/02/2023 Read more