fbpx

Sector de energías renovables en Asia Central

energias renovables asia central
ACIR Southern Europe

El sector de energías renovables en Asia Central es una gran oportunidad para las empresas españolas (europeas) dada la gran demanda por tecnologías, productos y servicios que permitan implementar las políticas nacionales de los países que desean acceder a este tipo de fuentes energéticas en los próximos años. 

Los especialistas de la oficina de proyectos de ACIR en Asia Central, comparten datos y su experiencia al respecto. 

Proyectos de energías renovables en Asia Central

Países como Kazajistán y Uzbekistán han implementado proyectos nacionales con el fin de aprovechar su privilegiada posición geográfica y amplio territorio. Solo Kazajistán, cuenta con un potencial de producción de energías renovables de más de 920.000 millones de kWh al año de eólica y 2.500 millones de kWh al año de fotovoltaica. Se suman a esto, los proyectos complementarios en energía geotérmica con las cuales se busca romper la dependencia del carbón y petróleo. 

Por su parte, Uzbekistán es ambicioso también y busca aprovechar sus fuentes solares para la generación de energía eléctrica con el uso de tecnologías limpias y de última generación. 

El potencial de la energía solar, es de 51 mil millones de TNE y el potencial técnico es de 177 millones TEP. El potencial técnico de la energía solar es casi cuatro veces superior al consumo de energía primaria del país. La posición climática y geográfica favorable del país permite utilizar ampliamente el potencial de la energía solar para fines industriales. 

En cuanto a la energía eólica, el potencial total es de 2,2 millones de TEP. 

Por otra parte, el potencial total de la energía geotérmica es mayor que el potencial de la energía solar y asciende a 67 mil millones TEP. Debido al subdesarrollo de tecnologías simples y rentables para el desarrollo de este tipo de energía, existe una posibilidad de desarrollo técnico equivalente a solo 0,3 millones TEP partes.

Oportunidades de negocio en el sector de energías renovables en Asia Central

“Durante nuestra misión empresarial de septiembre del año pasado, nos reunimos con los directivos de la agencia de medio ambiente de Uzbekistán quienes nos expusieron detalladamente los planes que tienen para los próximos años. Grande fue nuestra sorpresa al comprobar que muchas de las iniciativas concuerdan con la oferta exportable de nuestros socios españoles. Por ello, y desde entonces, venimos trabajando de manera conjunta con las empresas y las organizaciones gubernamentales para llevar a buen puerto las iniciativas nacionales”, indicó Egor Zhunyaev, Director de la Oficina de Proyectos de la Alianza de Comercio Euroasiática en Tashkent. 

Los proyectos nacionales de diversas naciones de Asia Central por alcanzar una economía verde y acorde a los estándares internacionales ha valido para que se generen diversas oportunidades de negocio, tanto a nivel privado como estatal. 

Para todos los casos, los especialistas de la Alianza de Comercio Euroasiática realizan un constante monitoreo de las oportunidades que se abren mes a mes. Por medio de nuestros boletines especializados, damos cuenta entre nuestros socios y clientes sobre las posibilidades de participar en las mismas. 

Si está interesado en ser parte de esta comunidad, no dude en suscribirse a nuestro boletín informativo. 

Suscríbase a nuestro boletín

    Otras publicaciones interesantes