fbpx

¿Qué implica para España la nueva ley de viticultura y enología que entrará en vigor en Rusia?

acir-vino-ley-2020
ACIR Southern Europe

La Ley Federal de VITICULTURA Y ENOLOGÍA EN LA FEDERACIÓN DE RUSIA, aceptada por la Duma del Estado (Parlamento) el 18 de diciembre de 2019 y Aprobada por el Consejo de la Federación de Rusia el 23 de diciembre de 2019, entrará en vigor 180 días después de su publicación oficial – el 26 de junio de 2020.

Puntos claves

  1. Por primera vez en la legislación rusa, se definió el concepto de “vino”, que es un producto de la fermentación de uvas frescas. La ley prohíbe el uso posterior de los conceptos “vino de fruta”, “vino de baya” y otros vinos. La ley define las reglas tecnológicas para la producción de vino y los requisitos para las materias primas. Si el vino está 100% hecho de uvas rusas, se marcará con un término especial: “vino de Rusia”. Un etiquetado correspondiente debe aparecer en él.
  2. Una innovación importante que ha preocupado a muchos participantes del mercado es la prohibición del uso de mosto de uva importado para la producción de vino. Es decir, usar cualquier materia prima de uvas, mosto o el llamado “vino a granel” (a granel) – para la producción de vino en Rusia estará prohibido. Al mezclar vino ruso e importado, la mezcla ya no se llamará vino, sino “bebida que contiene uva”. Al menos el 20% del área de dicha botella estará ocupada por una etiqueta con la inscripción “No es vino”.
    El mosto de uva (en ruso “vinomaterial”) se considerará el vino a granel, vino fortificado a granel antes de ser embotellado en envases de consumo para la venta al por menor.
    Es decir, el vino completamente ordinario, que aún no ha sido embotellado, se llama mosto de uva. Las grandes plantas de vinificación en Rusia compran grandes lotes de vino a granel de vinicultores rusos o importados de otros países. Por regla general, el vino se transporta en enormes bolsas de plástico blando llamadas “tanques fiexi”, que a su vez se cargan en contenedores ordinarios.

  1. El documento también establece los requisitos para el etiquetado de productos y las reglas de venta. En particular, la etiqueta debe contener información sobre la variedad, la denominación de origen del vino y el año de cosecha. La ley determina claramente el concepto del producto falso, de calidad inferior y producto falsificado.
  2. Se dedica un capítulo separado al sistema nacional para la protección de la indicación geográfica y las denominaciones de origen de los vinos rusos.
  3. El documento también define las formas de apoyo estatal para los productores nacionales de vino. Incluyendo la promoción de productos vitivinícolas rusos en el mercado nacional y en los mercados de países extranjeros.

Opiniones

Boris Titov, Comisionado para la defensa de los negocios:

“La tendencia es correcta: el vino debe hacerse con uvas nacionales regionales. Pero cuando las materias primas son escasas, especialmente para la producción de vinos espumosos, deben importarse. Y esto se hace no solo en Rusia, sino
también en Alemania y otros países . Las medidas prohibitivas nos llevarán a un aumento en las importaciones de vino embotellado, pero no resolverán el problema de llenar el mercado con unnproducto ruso”.

Pavel Titov, Presidente de la Junta Directiva de la SPAABRAU-DURSO, Presidente de la patronal rusa BUSINESS RUSSIA:

“Los productos de las empresas que no usan el mosto de uva ruso empezarán a llamarse bebidas de vino. Dichos fabricantes se verán obligados a indicar en las
etiquetas que el producto “no es vino”. Como resultado, una serie de marcas pueden abandonar el mercado, incluida “Lev Golitsyn”, producida por la compañía de vinos espumosos “Igristie Vina” de San Petersburgo. La marca “Abrau-Durso” no abandonará el mercado, pero se hará más escasa y
más cara … Con tal prohibición, hacemos el juego a los importadores que importan bebidas de baja calidad”.

Vadim Drobiz, director de CIFRRA:

“El documento introduce restricciones sobre el uso de mosto de uva importado. Al mismo tiempo, en 2018, se usaron 75 millones de decalitros de mosto de uva en la producción de vinos, vinos espumosos, bebidas de vino y destilados de coñac. De estos, 32
millones de decalitros, o alrededor del 43%, fueron producidos en Rusia. Al mismo tiempo, según las estadísticas oficiales, la proporción de mosto de uva importado era solo del 15%. Eso significa, que queda más del 40% del mosto de uva de origen desconocido en absoluto. La escasez de mosto
de uva ruso persistirá hasta el 2030, y es posible compensarlo solo con un mosto de uva importado”.

Igor Kosarev, presidente de la Unión de Productores de Alcohol:

“La prohibición de importar el mosto de uva aumenta el potencial de beneficios a 30% de los vinicultores rusos, pero al mismo tiempo aplaza la posibilidad de que un consumidor tome más vino, sólo porque la bebida se volverá
más cara”.

Yuri Dudko, Director general de “Vinos espumosos”:

“La ley aprobada no ayudará como se pretendía, a los fabricantes rusos legales que producen el vino a partir del mosto de uva nacional, pero privará la posibilidad de los grandes productores de vino llevar su negocio. Hasta que crezcan
nuevos viñedos, los productos de materias primas falsificadas ocuparán el lugar de los productores de vino a partir del mosto de uva importado “.

[1] https://www.rbc.ru/business/18/12/2019/5df883e69a7947663e3127ca

[2] https://www.kommersant.ru/doc/4198560

Suscríbase a nuestro boletín

    Otras publicaciones del autor