Plan de sucesión de negocio. Aspectos a tener en cuenta
Según diversas estimaciones, en Rusia (y en otros países euroasiáticos en menor dimensión) una correcta Sucesión de los negocios alcanza la modesta cifra del 4%-5%. Esto se debe en gran medida a la limitada tradición de sucesión de actividades comerciales con la que cuenta el país y los escasos mecanismos existentes para los hombres de negocios.
En el siguiente artículo, encontrará información útil que le permitirá tener una visión más clara de los aspectos a considerar cuando este proceso llegue.
Romper una tradición negativa
Si bien en el espacio postsoviético es aún una tendencia joven, la sucesión en los países occidentales es considerada un elemento primordial en la creación de empresas. Solo en los últimos 50 años más del 60% de empresas europeas tiene un origen o componente familiar, mientras que en países como Rusia, la cifra es mínima y se reduce a 1100 familias con una fortuna superior a los 100 millones de euros. Menor es incluso el listado en aquellos emprendimientos en los que no se supera la cifra de 1 millón. Este hecho, genera que muchos de los emprendimientos post URSS se encuentren en la incertidumbre de su continuación y en riesgo de golpear en su sector de desarrollo.
Por ello es necesario incluir en el plan de desarrollo o estratégico de su empresa un acápite referente a la sucesión y todos sus componentes. Con un asesoramiento correcto y definiendo exactamente los elementos necesarios, las probabilidades de éxito en la sucesión se incrementan.
Acciones y ¿A quién y qué funciones suceder?
Como referencia son solo posibles de analizar en la actualidad los modelos occidentales. Sin embargo, algunos de los grupos empresariales surgidos a finales de los 80 en la ex Unión Soviética han logrado mantenerse en el tiempo y alcanzar una sucesión empírica.
En la práctica europea se considera el proceso de sucesión como una oportunidad para la renovación o fortalecimiento de la empresa. Sin embargo, es necesario que antes de llegado el momento se hayan definido aspectos importantes:
- Definir el perfil del sucesor: posee o no los conocimientos y habilidades
- Un plan de sucesión a mediano plazo
- Nuevo modelo de empresa: Recaerá toda la responsabilidad en un solo miembro o es posible dividir las responsabilidades entre varios
- De no tener candidatos en el marco familiar (o considerar que aún es temprano para empoderarlos) ¿cuál es el perfil del administrador temporal externo?
Según especialistas, existen hasta 4 modelos de sucesión de la empresa, siendo el más común, aquel en el que el Jefe de proyecto mantiene un monitoreo constante de las actividades hasta llegado su deceso.
En el caso de los países euroasiáticos, la práctica muestra que existe una tendencia a la formación de los miembros más cercanos (hijos, sobrinos y hermanos) para un sucesión. Esta “preparación” se da otorgando responsabilidades paulatinas en el entorno empresarial o manteniendo al sucesor muy cerca del líder empresarial con la esperanza de que aprenda los pormenores del quehacer y sea entendido en el ámbito empresarial como el próximo sucesor.
Una alternativa adicional: La venta
Según estimaciones de Fred Neubauer y Alden Lank, en su libro “The family business is governance for sustainability”, solo entre el 5% y 15% logran perdurar en el tiempo luego de una sucesión. En otros casos, la primera o segunda generación optan por la venta de la empresa.
¿Es este accionar del todo malo?, definitivamente no. Es solo una alternativa complementaria. Para muchas familias, la ausencia de la figura principal suele ser una carga debido a la poca experiencia en la administración o el total desconocimiento de los pormenores de la empresa. En ese caso, la venta suele ser la solución salomónica a todos los intereses o dificultades que se presenten en el entorno familiar. .
Para los compradores o inversores, es una alternativa real porque adquieren un negocio sólido, con raíces y reputación consolidada. Sus procedimientos establecidos así como su accionar en el mercado, hace de estos activos una apetitosa variante para quienes se interesan en continuar las actividades en un sector determinado.
En ACIR/ACEA, hemos implementado un departamento para proyectos de negocio familiar en los que se contemplan todos los escenarios antes expuestos. Los especialistas de la Alianza, le ofrecerán diversas alternativas sea su necesidad la de alcanzar una sucesión ordenada o si está interesado en la venta o adquisición de una empresa familiar.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones del autor
-
Oportunidades de negocio en la región de Sirdarín
La región de Sirdarín en Uzbekistán ofrece numerosas oportunidades de comercio para las empresas europeas. Trabajar en esta región puede resultar altamente beneficioso debido a diversas razones.
14/09/2023 Read more -
Hospitales móviles para Asia Central
La tecnología española de hospitales móviles ha sido utilizada no solo en España y Europa, sino también en África y América Latina. La implementación de hospitales móviles es una solución rentable y de alto beneficio para mejorar la atención médica en áreas remotas o de difícil acceso.
06/09/2023 Read more -
El Centro Financiero de Astaná: Motor Económico de la Ciudad
El centro financiero de Astaná es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Es una zona en la que se concentran numerosas empresas internacionales y locales, convirtiéndolo en un importante centro de negocios. Además, en esta zona se encuentran algunos de los edificios más altos y modernos del país, como la Torre Bayterek y la Torre Khan Shatyr.
28/08/2023 Read more -
Oportunidades de negocio en Asia Central: tecnologías de la información
Asia Central es una región geográfica en constante crecimiento, especialmente en lo que se refiere a las tecnologías de la información. Las empresas europeas interesadas en expandirse a nuevos mercados pueden encontrar en Asia Central una gran oportunidad de negocio.
22/08/2023 Read more