Mercados alternativos para los negocios
Los mercados alternativos para los negocios es una de las búsquedas más relevantes en los últimos 6 meses. Según información de los buscadores más importantes, la tendencia indica además que búsquedas como: inversión extranjera, inversión rusa, business angel ruso o socio ruso, encabezan el ranking.
En el siguiente artículo compartiremos la experiencia de nuestros especialistas, su práctica en la implementación de nuevos proyectos y las posibilidades que los países ofrecen a las empresas y empresarios extranjeros.
Mercados euroasiáticos para el comercio con España
Sin lugar a dudas la nueva realidad ha volcado a muchas empresas a buscar nuevos destinos a los ya tradicionales. Esto con el objetivo de diversificar sus mercados, mantener alternativas al cierre de las fronteras y una opción complementaria en caso se debe migrar por completo. Por eso, países como Rusia, Uzbekistán, Kazajstán o Belarús han sido los primeros en las búsquedas.
Rusia para los negocios
La nación euroasiática se ha convertido en una de las alternativas principales en plena pandemia. No solo por su estabilidad monetaria y política, sino porque fue una de las primeras en adoptar medidas reales que no perjudicaron sobremanera a los negocios. También se destacó su rápida reacción para apoyar a las empresas y las iniciativas que implementó y sigue implementando para frenar la crisis creada en el mundo.
A eso se suman su capacidad sanitaria y otros factores que la convirtieron en uno de los países más atractivos en la región euroasiática. En el 2020, pese a las sanciones y restricciones, Rusia logró mantener su economía en niveles medios lo que ha dado paso a que en el 2021 el crecimiento del país se recupere y se calcule entorno al 3,2%.
Para las empresas euroasiáticas, estas cifras significan un espacio estable para el comercio y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.
Durante las sesiones prácticas organizadas por ACE con regiones como Cataluña, Castilla La Mancha, Valencia, Galicia o el País Vasco, se destacaron las oportunidades de negocio que ofrecen los países euroasiáticos y los casos prácticos en los que empresas lograron establecerse de manera rápida y firme.
Uzbekistán y Kazajstán
Otras de las naciones con altas expectativas de crecimiento y llegada de empresas europeas son Uzbekistán y Kazajstán. Estos países de Asia Central no solo han dado pasos agigantados en la modernización de su economía, sino también medidas prácticas para la atracción de inversiones.
En los últimos meses, la ACE ha logrado gestionar proyectos de inversión en esos países con beneficios en el corto y mediano plazo. En la actualidad, desarrolla el programa “Europa Sur” destinado para los países euroasiáticos y programas puntuales para esos países: “Programa Uzbekistán” y el “Programa Kazajstán” cada uno, con servicios pormenorizados para los negocios.
Los mercados alternativos para negocios en el 2021
La pandemia ha dado paso a una nueva forma de abordar la internacionalización de empresas españolas a Rusia o los países euroasiáticos. Si antes existía la posibilidad de explorar primero, en la actualidad los recursos y la situación económica hacen que las empresas apuesten por medidas más prácticas y que permitan resultados en el corto plazo. Por eso invitamos a las empresas interesadas a contactarnos para que nuestros especialistas evalúen sus propuestas, analicen las alternativas y le propongan soluciones reales en base a nuestra experiencia. Porque si de algo nos sentimos satisfechos es de que no teorizamos los negocios, los hacemos.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Acuicultura: Oportunidades de negocio en Kazajistán
La acuicultura es una actividad económica que se ha expandido en todo el mundo debido a la creciente demanda de productos del mar. En este contexto, Kazajistán se ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas interesados en el sector de la acuicultura
08/05/2023 Read more -
Asia Central y Europa del Sur: Análisis de oportunidades de inversión
A medida que la globalización sigue avanzando, las oportunidades de inversión en diferentes mercados se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los inversores.
20/04/2023 Read more -
7 Proyectos en activa fase de implementación en Asia Central
En los últimos meses hemos puesto en marcha proyectos en diversos sectores de la economía de los países de Asia Central. Para ello, nos hemos valido de la experiencia de las empresas de Europa del Sur y los organismos de financiación.
13/04/2023 Read more -
TIIF: Empresas españolas participarán del Foro Internacional de Inversiones de Tashkent
Por invitación del Ministro de inversiones, comercio e industria de Uzbekistán, ACIR Souther Europe participará junto a empresas españolas en las sesiones del evento más importante de la región de Asia Central para las inversiones y el comercio.
03/04/2023 Read more