fbpx

Medicina hispano-rusa: un nuevo vector de cooperación

Del 16 al 17 de abril, la Medical Business School organizó una conferencia internacional online denominada “Tendencias y nuevas prácticas en la gestión sanitaria” a la que asistieron académicos, expertos internacionales, empresarios y médicos de éxito de Rusia, España, Italia, Finlandia, los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos de Norteamérica. 

Medicina hispano rusa

Con el inicio de la pandemia de Covid-19, la atención médica ha pasado de ser estratégicamente importante a ser críticamente necesaria.

Si bien la mayoría de los esfuerzos de la comunidad internacional están dedicados a resolver la situación del coronavirus, es importante no olvidarse del mantenimiento y desarrollo de otras áreas de la medicina y la salud del paciente.

Por lo tanto, la conferencia en línea abordó una variedad de tendencias y prácticas: el papel del estado, problemas de salud y soluciones alternativas, manejo del estrés, manejo de recursos humanos, alta tecnología e inteligencia artificial, marketing y desarrollo corporativo de clínicas privadas.

En este sentido, la experiencia de España y los socios rusos que cooperan con ella ha sido interesante y expuesta por nuestros especialistas quienes presentaron los casos prácticos desarrollados de manera conjunta y las oportunidades de cooperación que existen en este campo. 

ACE como vector de desarrollo

El Dr. Ignasi Tintore, miembro del Consejo Consultivo de ACE, habló sobre las particularidades del sistema sanitario español, las tendencias en su desarrollo y las consecuencias de la pandemia.

La primera, una de las tendencias se ha convertido en una gran demanda de personal médico calificado. La segunda, es el crecimiento esperado del turismo médico. Sin embargo, la pandemia prácticamente no tuvo un impacto negativo en algunas de sus áreas (por ejemplo, medicina reproductiva).

Finalmente un lugar especial en el discurso lo ocuparon los temas de la transformación digital de la medicina en las condiciones de cuarentena de 2020, así como el crecimiento del gasto público en medicamentos y tecnologías médicas cualitativamente nuevas, cuyo ritmo no tiene precedentes. Hablando de las tendencias en el sistema nacional de medicina, el Dr. Tintore destacó lo siguiente:

  • aumento del gasto privado,
  • mayor standarización de procesos,
  • robotización,
  • integración de instituciones sociales y médicas 
  • mejora de las alianzas público-privadas.
Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas
    • Sector de medicina y servicios para Asia Central

      Los especialistas de ACIR Southern Europe participaron recientemente en la feria de salud y medicina TIHE en Kazajistán, la más importante de la región de Asia Central.

      17/05/2023
    • Laboratorios móviles para la certificación

      El programa “laboratorios móviles para la certificación” que implementa ACIR para los países de Asia Central viene alcanzado sus objetivos.
      Sobre las posibilidades que ofrecerán estos laboratorios a los importadores y exportadores en Asia Central y Europa del Sur, hablaron el Director para Asia Central de ACIR Southern Europe, Miguel de la Cruz; y los directivos de la Agencia Uzbekexpertiza.

      12/12/2022
    • Equipamiento médico y sanitario interesan en Uzbekistán

      El equipamiento médico, así como las soluciones para edificios sanitarios modernos son del interés tanto de la empresa privada como del gobierno central en Uzbekistán. Sobre los detalles de las soluciones que ofrecen las empresas europeas, así como las alternativas para su realización y financiación, hablaron el CEO de ACIR Southern Europe, Eduard Gulian y autoridades y empresas privadas uzbekas.

      06/12/2022
    • Empresas kazajas de la salud interesadas en productos europeos

      Empresas kazajas han expresado su interés en productos del sector salud y medicina. Así lo ha declarado a la prensa, Egor Zhunyaev, Director de la Oficina de Proyectos de la Alianza de Comercio Euroasiática luego de su participación en la feria internacional de la salud KIHE en Almaty el pasado 18 de mayo.

      18/05/2022
    Casos de éxito