fbpx

Marketing para ingresar a mercados euroasiáticos

marketing-para-mercados-euroasiaticos-rusia
ACIR Southern Europe

Conocer los detalles que implica el marketing para ingresar a mercados euroasiáticos es uno de los temas fundamentales en el proceso de internacionalización. 

La práctica nos ha demostrado que no solo existen diversas estrategias para afrontar la entrada a un nuevo mercado, sino que, en la mayoría de los casos, las empresas enfrentan choques significativos al iniciar el trabajo con una empresa de marketing local. 

El siguiente artículo, describirá todos esos casos y las alternativas que ofrecemos para una correcta inserción en el mercado elegido por medio de una estrategia concreta de marketing adaptada al país euroasiático elegido.

Objetivos y estrategia

En primer lugar hay que resolver si se trabajará con una agencia local o se creará un departamento especializado dentro de la empresa para el mercado euroasiático. En la práctica, las empresas optan por la primera opción debido a la economía que se alcanza en tiempos y recursos. 

En segundo lugar, hay que definir en concreto las funciones que desarrollará la empresa elegida: únicamente posicionamiento en algunos sectores (web, offline, etc) o en todos los aspectos del marketing. Esto es importante porque permitirá generar una estrategia global que obtendrá mejores resultados si se implementan ordenadamente y bajo la supervisión de un agente especializado en el mercado elegido. 

Tendencias online

Las preferencias del público ruso y euroasiático distan diametralmente de las europeas u occidentales. Solo por citar un ejemplo, Facebook no es la red social más común, sino tan solo la 5ta en un listado que encabeza (como red social) VK y otras tantas plataformas. 

  • 45,5 millones de personas en YouTube;
  • 40,1 millones de personas en Vkontakte;
  • 34,6 millones de personas en Instagram;
  • 25,8 millones de personas en Odnoklassniki;
  • 23,8 millones de personas en Facebook.

Existe también una marcada preferencia por los buscadores locales como Yandex.ru o Mail.ru por encima de Google, Bing o Yahoo. 

Estos datos son importantes de tener en cuenta al momento de organizar la estrategia en redes y buscadores. 

Especificidad del marketing en mercados euroasiáticos

Finalmente, la empresa debe ser consciente que, al igual que el proceso de exploración, el ingreso a un mercado nuevo es por etapas. Por ello, deberá considerar un periodo de entre 6 – 12 meses para que la estrategia de marketing pueda afianzarse en el mercado. 

También hay que sumarle las siguientes consideraciones: 

  • Adaptar el “servicio al cliente” a la realidad del país
  • Contar con una potente y original propuesta de producto / servicio
  • Medios de pago comunes al comprador local
  • Velocidad en la entrega del producto según la práctica local
  • Contar con gestores nativos del idioma, que puedan “traducir” el deseo del potencial comprador, en una oportunidad para la empresa

Ecosistema de marketing de ACE

Alianza de Comercio Euroasiática cuenta con una Dirección especializada en marketing adaptado a las necesidades de los productos y servicios extranjeros. 

Nuestro equipo está integrado por nativos multilingües que viven y trabajan en los mercados en los que desarrollamos actividades. Esto nos permite no “teorizar” las estrategias sino realizarlas en base a nuestra experiencia. 

Se suma a esto, una amplia red de socios locales en diversas ciudades de los países que adaptan las propuestas a las condiciones de la región y/o el país. 

La experiencia en la realización de más de 30 proyectos de marketing especializado en los mercados euroasiáticos son la mejor garantía de la idoneidad de nuestros servicios. 

Si tiene un proyecto, producto o servicio que desee internacionalizar, no dude en contactarnos, que gustosos los atenderemos. 

Suscríbase a nuestro boletín

    Otras publicaciones interesantes

    • Oportunidades de negocio en la región de Sirdarín

      La región de Sirdarín en Uzbekistán ofrece numerosas oportunidades de comercio para las empresas europeas. Trabajar en esta región puede resultar altamente beneficioso debido a diversas razones.

      14/09/2023
    • Hospitales móviles para Asia Central

      La tecnología española de hospitales móviles ha sido utilizada no solo en España y Europa, sino también en África y América Latina. La implementación de hospitales móviles es una solución rentable y de alto beneficio para mejorar la atención médica en áreas remotas o de difícil acceso.

      06/09/2023
    • El Centro Financiero de Astaná: Motor Económico de la Ciudad

      El centro financiero de Astaná es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Es una zona en la que se concentran numerosas empresas internacionales y locales, convirtiéndolo en un importante centro de negocios. Además, en esta zona se encuentran algunos de los edificios más altos y modernos del país, como la Torre Bayterek y la Torre Khan Shatyr.

      28/08/2023
    • Oportunidades de negocio en Asia Central: tecnologías de la información

      Asia Central es una región geográfica en constante crecimiento, especialmente en lo que se refiere a las tecnologías de la información. Las empresas europeas interesadas en expandirse a nuevos mercados pueden encontrar en Asia Central una gran oportunidad de negocio.

      22/08/2023