Inversión euroasiática para los negocios españoles
La inversión euroasiática es una de las grandes alternativas en la nueva coyuntura provocada por la pandemia. La posibilidad de acceder a recursos de inversores extranjeros es una de las prácticas más comunes en la historia, luego de momentos depresivos en la economía mundial.
Inversión euroasiática, una nueva fuente de capital
Las inversiones euroasiáticas no son muy conocidas en el mundo occidental. Básicamente porque el inversor antiguo no confiaba en mercados lejanos o por su poco dominio del idioma. En la actualidad, esa barrera está prácticamente derrumbada debido a los nuevos instrumentos existentes y a la posibilidad de comunicarse cada vez más rápidamente y con ayuda de las tecnologías. Se suma a ello, otros instrumentos que permiten hacer de las transacciones, procesos más seguros y con garantías.
Por eso, muchos inversores euroasiáticos ven ahora hacia los mercados europeos. Les llama la atención su estabilidad económica y sus sistemas judiciales consolidados que permiten otorgar seguridad a las inversiones.
Se suman a estos factores, la posibilidad de acceder a una nueva clase de relaciones en distintos niveles que van más allá de los términos comerciales.
También juega un rol importante, la calidad de las personas, la idoneidad del clima y las facilidades para el acceso a nuevos mercados de influencia.
Así, la inversión euroasiática en mercados como el de España, Portugal o Italia se va convirtiendo en una alternativa real para las empresas europeas.
Sectores de interés para la inversión euroasiática
Los sectores en los que la inversión euroasiática ha tomado atención tradicionalmente han sido el inmobiliarios y turismo. Sin embargo, y dadas las condiciones actuales, han girado a otros rubros de la economía de los países como:
- Sector de hostelería y restauración
- Productos alimenticios
- Energías alternativas
- Tratamiento de residuos sólidos
- Moda y accesorios
- Tecnologías de la información
- Farmacia y cosméticos
Estos, son los que mayor demanda tienen en lo que va del 2022 y que han experimentado una inyección de capital considerable.
Según datos de la Alianza de Comercio Euroasiática, sus socios inversores han participado en 7 proyectos de inversión en España en los sectores de alimentos y bebidas, moda, cueros y pieles; cosméticos; construcción y tecnologías de la información. Todos estos proyectos, gestionados por la ACE desde su concepción, hasta su puesta en marcha.
¿Cómo acceder a inversión desde Eurasia?
La Alianza ofrece todos los servicios necesarios para que las empresas europeas accedan a la inversión euroasiática. Para ello, cuenta con un robusto ecosistema para los negocios que da la oportunidad a las empresas de encontrar en un solo lugar servicios para la obtención.
Usted puede acceder gratuitamente a una consulta de nuestros especialistas, complementando el formulario de contacto.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Oportunidades de crecimiento para empresas europeas de sistemas de irrigación en Asia Central
Asia Central, una región en pleno crecimiento y con una creciente demanda de soluciones de irrigación eficientes, se está convirtiendo en un campo fértil de oportunidades para las empresas europeas que se especializan en este sector.
10/11/2023 Read more -
Semillas y tecnologías para Asia Central
El sector de las semillas y las tecnologías para su modificación, presenta innumerables oportunidades de negocio para los mercados de Asia Central. Las empresas españolas, representadas por ACIR Southern Europe en estos territorios, ofrecen una variedad de tecnologías, especialistas y semillas de alta calidad.
06/11/2023 Read more -
Los proyectos de construcción e inversión en bienes inmuebles de ACIR Southern Europe
ACIR Southern Europe es una empresa líder en el desarrollo de proyectos de construcción y bienes inmuebles en los países del sur de Europa. Nuestros servicios son amplios y adaptados a las necesidades de cada cliente.
13/10/2023 Read more -
Oportunidades en el sector bancario: 5 beneficios de trabajar en este campo
El reciente encuentro entre Eduard Gulián, CEO de ACIR Southern Europe, y los directivos de Bankinter ha puesto de relieve las múltiples oportunidades de negocio en el sector bancario. Durante esta reunión, se analizaron proyectos en el ámbito bancario y la cooperación con entidades financieras en Asia Central, entre otros proyectos de comercio exterior.
09/10/2023 Read more