Galicia, Portugal, Uzbekistán y Rusia promueven el comercio y la inversión
- 27/05/2021
- Posted by: ACIR Southern Europe
- Categories: Agroindustria, Consorcio Fiesta, Construcción y arquitectura, Ingeniería, Instituciones, Inversiones, Medicina, Noticias
La Alianza de Comercio Euroasiática, la Embajada de la República de Uzbekistán en el Reino de España y la Confederación de Empresarios de Galicia desarrollaron la jornada virtual “Galicia, Portugal, Uzbekistán, Rusia: Oportunidades de inversión, exportación y transferencia de tecnologías” que reunió a autoridades nacionales y regionales, agencias de promoción de inversiones y exportación, así como a un nutrido grupo de empresarios e inversores de diversos países.
El CEO de la Alianza, Eduard Gulyan, destacó la efectividad de dichas jornadas que se vienen desarrollando de manera conjunta con la Embajada uzbeka desde junio de 2020 cuando se firmó el acuerdo de cooperación estratégica entre la ACE y la representación diplomática de ese país en España. Desde entonces, jornadas temáticas, sesiones informativas y una campaña de difusión masiva de las oportunidades de comercio e inversión en Uzbekistán, han sido algunas de las actividades que se han elaborado en el transcurso de los meses.
“Me complace anunciar que nuestras videoconferencias y el trabajo conjunto con Uzbekistán ya están dando sus frutos. Buena parte de los proyectos que fueron presentados, han pasado a la etapa de ejecución. Estas son iniciativas en transporte médico especial, gestión de residuos domésticos, construcción de invernaderos, proyectos de centros logísticos y de distribución, así como los de logística del frío”, indicó Gulyan en la apertura del evento.
Uzbekistán, la puerta hacia Asia central
A su turno, el Embajador de Uzbekistán en España, S.E. Jakhongir Ganiev destacó las acciones que se vienen realizando y la rápida interacción que han logrado las empresas para desarrollar sus proyectos. Indicó que es prioridad del gobierno de su país el estrechamiento de lazos comerciales y de inversión con naciones tan importantes como la española. Expuso además las facilidades que ofrece el gobierno uzbeko para las empresas interesadas en establecerse en el país, así como los factores claves que permiten que muchas empresas elijan el país para sus actividades de negocios.
También estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de inversiones y comercio exterior de Uzbekistán, la Cámara de Comercio e Industrias del país, la Asociación de Exportadores uzbeka y otras tantas organizaciones del sector de textiles y cueros que compartieron con los presentes su oferta exportable, los instrumentos que ofrecen para las empresas extranjeras y los mecanismos de interacción para el comercio.
Galicia, punto de referencia para el comercio entre Europa y Asia
Por su parte, el Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Veiteis subrayó el interés de las empresas gallegas por mantener relaciones comerciales con diversas regiones del mundo y en particular con la eurasiática que posee grandes oportunidades de cooperación para las empresas.
“Considero que la Unión Económica Euroasiática se presenta como una alternativa real para los negocios gallegos, dada su estratégica posición entre Europa y China, además del impulso que están ofreciendo sus países para el relacionamiento con otras naciones. Sectores como la construcción, el agroalimentario, la elaboración-conservación de pescado y la fabricación de muebles son algunas de las direcciones que consideramos tienen una gran perspectiva”, finalizó.
Leopoldo Yeste, Subdirector Área de Internacionalización del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) destacó la labor que se viene desarrollando por parte de la Alianza por promocionar las relaciones comerciales y de inversión con la región euroasiática e indicó la disposición y los servicios que ofrece su institución en favor de las empresas.
Tecnología y servicios de Portugal para la UEEA
En el bloque destinado a Portugal, la Asociación Portuguesa de Construcción Metálica y Mixta expuso el interés de sus asociados por estrechar lazos con la región euroasiática con la cual, consideran, existe un gran potencial de cooperación que aún no está siendo utilizado en su real magnitud. Se refirieron a las actividades que realizan y a la próxima edición de su Conferencia Anual Internacional a desarrollarse en noviembre próximo y que permitirá encontrar en un solo lugar a los más importantes miembros del sector y sus pares internacionales.
De la misma manera, la Asociación Portuguesa de Industrias del Mueble y Afines compartió algunos de los casos de éxito que han desarrollado con sus asociados en países del bloque euroasiático lo que ha demostrado el real valor del mercado y la alternativa de comercio que representa no solo para las empresas lusas, sino también europeas.
Finalmente, la Asociación del Clúster Agroalimentario del centro de Portugal destacó las actividades que realizan para fomentar la internacionalización de las empresas y el fortalecimiento de las mismas para alcanzar una producción de mejor calidad y volumen.
Alianza de Comercio Euroasiática impulsor de las relaciones Europa – Asia
Al final del evento, Egor Zhunyaev, especialista del Departamento de Desarrollo de Proyectos de ACE, compartió con los asistentes detalles de las labores que realiza la Alianza en cada uno de los países y las alternativas que representan para el comercio. Se refirió a los proyectos en sectores tan diversos como la alimentación funcional, agroindustria, tratamiento de residuos y producción de estaciones de asistencia médica móviles; todo ello, con la participación y financiamiento de entidades europeas y euroasiáticas.
Las actividades de la Alianza de Comercio Euroasiática se siguen desarrollando y dando frutos. En los últimos meses, 8 proyectos conjuntos (Europa – Euroasia) se encuentran en proceso de implementación y otros tantos en negociación. Para julio de este año, se planea la visita de un grupo de inversores europeos (portugueses, españoles e italianos) que junto a los directivos de ACE desarrollarán una nutrida agenda en las regiones más importantes de Uzbekistán. También servirá esta misión para la apertura oficial de la representación conjunta de empresas en la capital uzbeka.
Suscríbase a nuestro boletín
Noticias relacionadas
-
Consejo Empresarial España – Kazajistán
El Consejo Empresarial España – Kazajistán es un evento anual que se celebra con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales entre ambos países. En esta ocasión, ACIR Southern Europe fue invitado por el Ministerio de Comercio de Kazajistán a asistir al evento que se desarrolló en Almaty el 31 de mayo de 2023.
31/05/2023 Read more -
Apertura de la primera Casa de Comercio de Uzbekistán en Barcelona
La apertura de la primera Casa de Comercio de Uzbekistán en Barcelona se ha realizado este 24 de mayo con la participación de autoridades uzbekas, españolas y una nutrida delegación de empresarios uzbekos que llegaron a Barcelona.
25/05/2023 Read more -
ACIR Southern Europe en el II Foro Económico Europa – Asia Central
ACIR Southern Europe tuvo una destacada participación en el II Foro Económico Europa – Asia Central, celebrado en Almaty.
22/05/2023 Read more -
Córdoba busca abrirse paso en Asia Central
Córdoba y Asia Central fortalecerán sus relaciones comerciales y de inversión por medio de diversas medidas que ayuden a que tanto productos como servicios puedan ser beneficiosos para el desarrollo de las comunidades.
12/05/2023 Read more
¿Necesita ayuda personalizada?
Si desea una atención personalizada, no dude en contactar con nosotros. Elija la oficina más cercana a su ubicación y nuestros especialistas lo atenderán para responder todas sus preguntas.