fbpx

Firma de convenio comercial con la Cámara de Comercio de Barcelona

Con la firma del Convenio Comercial, la Alianza de Comercio Euroasiática y la Cámara de Comercio de Barcelona han sellado un acuerdo que permitirá acercar los mercados de Asia Central y Cataluña.

La distinguida presencia del Embajador de la República de Uzbekistán en el Reino de España, Jakhongir Ganiev, quien visitó Barcelona para una serie de actividades de promoción del país, acompañó la firma de tan importante instrumento para España y los países de Asia Central. 

Eva Borràs, directora gerente de la Cámara de Comercio de Barcelona y Eduard Gulián, CEO de ACIR, firmaron el acuerdo luego de una sesión de trabajo entre las organizaciones que permitió conocer de cerca las labores que cada una de ellas realiza en favor del comercio y las inversiones. 

Antoni Fitó, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y sus colegas de la Cámara, agradecieron la visita y expresaron la voluntad de la organización y sus empresarios por estrechar relaciones comerciales con Uzbekistán y la región de Asia Central. Por su parte, Marin Orriols, director de internacionalización de la Cámara, expuso los beneficios que ofrece la institución para las empresas socias y el renovado programa Landing 360 diseñado para las empresas extranjeras que desean localizarse en Barcelona. 

Oportunidades de negocio para empresas españolas en Asia Central

En los últimos años y debido a las medidas adoptadas por los gobiernos, países como Kazajistán, Kirguistán o Uzbekistán han visto un rápido crecimiento en relación a la llegada de empresas y capitales extranjeros. 

De esta forma, sectores como el agroindustrial, alimentos y bebidas, construcción, invernaderos y material sanitario, han incrementado la demanda por producción española y europea, así como tecnologías que permitan modernizar y atender la infraestructura existente. 

Acuerdo ACIR - Camara de Comercio Barcelona-2

Durante su participación, el Embajador de Uzbekistán en España destacó los esfuerzos que realiza su país para atraer tecnología y capital europeo, por medio de programas de apoyo que ofrecen condiciones inmejorables para las empresas e inversores. Agregó que las reformas administrativas, fiscales, la liberación de la economía, la protección social y la seguridad nacional se han convertido en los ejes de confianza que permiten una presencia cada vez mayoritaria de empresas internacionales en Uzbekistán. 

Aseguró que los proyectos de desarrollo en alimentación, sanidad, construcción e invernaderos, como en los que participa ACIR en Uzbekistán, son de gran importancia para el país, por lo que están considerados dentro de los primordiales en la agenda de desarrollo que implementa el país hasta el 2030.

Experiencia española en Uzbekistán

El CEO de la Alianza de Comercio Euroasiática, Eduard Gulian compartió la experiencia de empresas españolas que desarrollan actividades en Asia Central. Explicó que los socios de ACIR han logrado implementar sus iniciativas en tiempos reducidos gracias al ecosistema que tiene ya estructurada la Alianza y que permite una rápida adaptación a la realidad del país y a las necesidades del consumidor. 

Acuerdo ACIR - Camara de Comercio Barcelona-4

“Tanto Kazajistán, como Uzbekistán, son los mercados de mayor crecimiento en Asia Central. Eso debido a las condiciones que ofrecen, pero sobre todo, al alto poder adquisitivo de los consumidores que demandan cada vez más productos de alta calidad”, indicó Gulian. 

En otro momento de su exposición, se refirió a los mecanismos de financiación que ofrecen para los emprendimientos e inversores internacionales. 

“En los más de 20 años de trabajo en Asia Central, hemos logrado estrechar lazos tanto con organismos gubernamentales como con estructuras de negocios relevantes en el país. Esto nos permite tener acceso a diversos programas y fuentes de financiamiento para los proyectos binacionales, o multilaterales. Así, hemos implementado solo en los últimos 3 años, proyectos en alimentación funcional, renovación de infraestructura médica, abastecimiento de material sanitario y soporte para la creación de invernaderos, centros de almacenamiento y refrigeración.

Sin embargo, eso es solo el inicio de todo. El mercado uzbeko, por citar al más activo en la actualidad, tiene una gran necesidad de productos y servicios que ofrecen las empresas españolas. Es por ello que nuestro primer objetivo con ese mercado es atraer una mayor cantidad de empresas de los sectores claves del país. De allí, nuestro llamado a las empresas de los sectores de la alimentación, materiales de construcción, servicios sanitarios, invernaderos, ingenierías y más, a unirse a nuestro conglomerado empresarial con el que participamos en diversos proyectos en Asia Central ”, concluyó.

Acuerdo ACIR - Camara de Comercio Barcelona

Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas