fbpx

Exportar a Rusia desde España en el 2022

exportar-a-rusia-desde-espana
ACIR Southern Europe

Exportar a Rusia desde España es una de las tendencias de este 2021. De ello hablan no solo los resultados de buscadores sino algunas de las estadísticas de las organizaciones de negocios de España quienes expresan que cada vez son más comunes las preguntas de sus asociados en relación a las oportunidades de negocio con Rusia y los países euroasiáticos

Mercado ruso

El mercado del país más grande del mundo es sin lugar a dudas muy interesante por diversos motivos. Para empezar, es una puerta de entrada al gran espacio euroasiático que complementado dan un mercado general de más de 180 millones de potenciales compradores. Se suman a eso la desarrollada capacidad logística que incluye rutas aéreas, diversos puertos y una sólida infraestructura terrestre y ferroviaria. 

A lo largo de su historia postsoviética, Rusia se ha posicionado como el país de referencia en la región euroasiática, siendo uno de los países con mayor inversión extranjera del conglomerado de países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Por otro lado, se ha dado un crecimiento exponencial de diversas regiones del país gracias a los esfuerzos del Gobierno por diversificar las zonas de importancia en la economía del país. Debido a eso, regiones como la de Sverdlov, Lejano oriente ruso, Rostov o Krasnodar son espacios interesantes y complementarios a las clásicas ciudades de Moscú y San Petersburgo como destino del comercio internacional. 

Documentos necesarios para exportar a Rusia

Existen en fuentes abiertas mucha información generalizada al respecto. Sin embargo, cada sector, producto o servicio tiene sus particularidades por lo que no sería correcto hablar de unas características únicas para este fin. Sin embargo, la práctica en el comercio internacional dice que es necesario tener en cuenta:

  • Acuerdos legalizados sobre la forma cómo se llevará a cabo el proceso
  • Documento formal que indique los precios y tipos de servicios a prestar (proformas, facturas, cheques de pago, etc)
  • Documentación solicitada por las autoridades aduaneras
  • Documentación logística (necesaria para el tránsito y/o aduanas)
  • Declaración de exportación
  • Un sistema de protección, póliza o seguro
  • Certificados solicitados por las autoridades del punto de entrada/región 

Estos, como lo dijimos anteriormente, son solo algunos conceptos generales que son necesarios de especificar con tu socio local o con los especialistas que participarán del proceso. 

Exportar a Rusia desde España: oportunidades comerciales

Los sectores con mayores oportunidades para exportar a Rusia desde España son los siguientes:

Agroalimentario:

El trabajo del Consorcio de exportadores de alimentos y bebidas euroasiáticas ha detectado que las bebidas (vinos, vermuts, sidras y más) cuentan con amplia aceptación y demanda en el mercado. De la misma forma, las conservas vegetales, aceites y productos agrícolas de alta gama. 

Bienes de equipo y maquinaria:

Para prácticamente todos los sectores de la economía rusa existe la demanda de bienes de equipo y maquinaria. Sectores como el textil, naval, aeronáutico y máquina herramienta. 

Servicios sanitarios:

La movilidad de personal especializado así como la renovación, construcción o modernización de centros médicos son también una oportunidad para las empresas españolas en Rusia. Se suman a ello, la tendencia de varios centros especializados rusos a buscar socios estratégicos en la península ibérica. 

Inversiones:

Las energías renovables, el tratamiento de residuos sólido, así como el sector agroindustrial, son algunos de los temas tendencia y de actualidad en la cartera de inversiones de Rusia y algunos países euroasiáticos. 

Si desea conocer más detalles sobre el tema o desea una reunión especializada con nuestros especialistas, contacte con nosotros.

    Suscríbase a nuestro boletín

      Otras publicaciones similares