Exportación de Fertilizantes desde Asia Central hacia Europa del Sur
La exportación de fertilizantes desde Asia Central hacia Europa del Sur es un negocio en auge. El aumento de la demanda de alimentos y la necesidad de mejorar la calidad del suelo han contribuido a un incremento significativo en el comercio de fertilizantes. En este post, exploraremos las estadísticas y fuentes que respaldan esta tendencia.
El potencial de Asia Central
Asia Central es una región caracterizada por vastas extensiones de tierra fértil. Los países de la región, como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, tienen enormes reservas de minerales y gas natural, lo que les brinda una ventaja competitiva en la producción de fertilizantes. Según un informe de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (CESAP), se espera que la producción de fertilizantes en la región aumente en un 40% para el año 2030.
Europa del Sur como destino de exportación
Europa del Sur es un mercado clave para la exportación de fertilizantes de Asia Central. Según la Asociación Europea de la Industria de Fertilizantes (EFMA), Europa es el segundo mercado más grande de fertilizantes en el mundo, y la demanda está en constante aumento. Además, los países de Europa del Sur, especialmente España e Italia, son los principales importadores de fertilizantes en la región.
Las cifras sobre fertilizantes
Las estadísticas respaldan la creciente demanda de fertilizantes en Europa del Sur y la creciente participación de Asia Central en la exportación de fertilizantes. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la importación de fertilizantes en Italia aumentó en un 23% entre 2014 y 2018. Durante el mismo período, España aumentó su importación de fertilizantes en un 15%. Además, el comercio de fertilizantes de Asia Central a Europa del Sur ha aumentado en un 30% desde 2015, según la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
En resumen, la exportación de fertilizantes desde Asia Central hacia Europa del Sur es un negocio en crecimiento, impulsado por la demanda de alimentos y la mejora de la calidad del suelo. Los países de Asia Central tienen un gran potencial para la producción de fertilizantes y Europa del Sur es un mercado clave para la exportación. Las estadísticas indican una tendencia al alza en este negocio, lo que lo convierte en una oportunidad interesante para los inversores.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Oportunidades de negocio en la región de Sirdarín
La región de Sirdarín en Uzbekistán ofrece numerosas oportunidades de comercio para las empresas europeas. Trabajar en esta región puede resultar altamente beneficioso debido a diversas razones.
14/09/2023 Read more -
Hospitales móviles para Asia Central
La tecnología española de hospitales móviles ha sido utilizada no solo en España y Europa, sino también en África y América Latina. La implementación de hospitales móviles es una solución rentable y de alto beneficio para mejorar la atención médica en áreas remotas o de difícil acceso.
06/09/2023 Read more -
El Centro Financiero de Astaná: Motor Económico de la Ciudad
El centro financiero de Astaná es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Es una zona en la que se concentran numerosas empresas internacionales y locales, convirtiéndolo en un importante centro de negocios. Además, en esta zona se encuentran algunos de los edificios más altos y modernos del país, como la Torre Bayterek y la Torre Khan Shatyr.
28/08/2023 Read more -
Oportunidades de negocio en Asia Central: tecnologías de la información
Asia Central es una región geográfica en constante crecimiento, especialmente en lo que se refiere a las tecnologías de la información. Las empresas europeas interesadas en expandirse a nuevos mercados pueden encontrar en Asia Central una gran oportunidad de negocio.
22/08/2023 Read more