fbpx

Estrategia digital para ingresar a Eurasia

marketing-para-mercados-euroasiaticos-rusia
ACIR Southern Europe

Una correcta estrategia digital para ingresar a Eurasia, es la clave para alcanzar en el corto y mediano plazo sus objetivos. En el mundo actual, no solo la presencia en redes sociales es necesaria, sino también todo un concepto de desarrollo de su negocio en ese espacio. 

En el siguiente artículo, nuestros especialistas comparten sus experiencias en la gestión de proyectos internacionales y las estrategias utilizadas para llegar al público que buscaban. 

Canales de comunicación

Antes de enrumbarse en un nuevo mercado es imprescindible investigar las formas en que interactúan los potenciales clientes. Si en Europa el Facebook, Instagram y Linkedin son las redes más populares, en Rusia y la región euroasiática, estas pueden tener como muy cercanos competidores a Vkontakte, Yandex Zen, Odnoklassniki y otros. Lo mismo en el uso de servicios de mensajería, donde al habitual whatsapp, se suman Telegram y VIber. 

También es importante entender la forma en la que se acostumbra a entregar la información. Si en los países europeos se estila un concepto minimalista, en Eurasia pueden encontrarse casos con información muy detallada y textos muy amplios. 

Otro punto a tener en cuenta es el lenguaje a utilizar. El cliente euroasiático aboga por tener en un solo lugar toda la información, y no se tomará un tiempo para pasar a un sitio web o realizar una acción complementaria para acceder a la información que le interesa. 

Finalmente, si desea ingresar con una tecnología o producto innovador, tendrá que ser lo más específico posible. El consumidor o socio potencial promedio, prefiere tener toda la información necesaria en un solo lugar. Los mensajes abstractos o poco claros, solo le harán perder un potencial socio. 

Priorice los instrumentos a utilizar

Su estrategia digital deberá estar guiada por la experiencia que desea entregar a su potencial cliente o socio. Si lo que desea es posicionar su nombre y darle realce, elija una versión adaptada a la realidad de sus visitantes: información pormenorizada, posibilidad de interactuar online y mucho material de apoyo. No tema en rediseñar su portal si así se lo sugieren los especialistas euroasiáticos que se dedicarán a adaptar su marca a la mentalidad del mercado. 

Si desea utilizar otras herramientas digitales, asegúrese de su viabilidad y aceptación en el mercado.

  1. Si los envíos masivos de correos electrónicos y mensajes de texto funcionan en algunos países, puede que en las grandes ciudades euroasiáticas, pasen desapercibidos.
  2. De la misma manera, las llamadas telefónicas o las encuestas han dejado de ser efectivas hace algunos años en los mercados euroasiáticos.
  3. Procure innovar. La tendencia actual deriva a muchas estrategias al canal audiovisual donde los videos y podcast tienen mejor acogida. Elija con detenimiento la temática de sus propuestas, la forma en la que entregará los materiales y el idioma a utilizar.
  4. Tome en cuenta que en algunos casos siguen teniendo actualidad el uso de presentaciones impresas, tarjetas de visitas y cartas impresas. Estas características son muy comunes en las organizaciones institucionales. 

Socio local para su estrategia digital en Eurasia

Una alternativa en todo el proceso, es incluir el servicio de estrategia de promoción en el acuerdo que tenga con su socio local. Si el socio local no está interesado en prestarle ese servicio, puede encontrarlo fácilmente en el mercado al que desea ingresar. 

Es sin embargo necesario que escoja un socio local digital que entienda su propuesta original para poder “traducirla”, al lenguaje de su mercado de destino. Para ello, será necesario introducir a su nuevo socio en toda la historia y concepto de su emprendimiento o proyecto. 

En la Alianza de Comercio Euroasiática, hemos implementado varias decenas de estrategias digitales para empresas ibéricas que deseaban ingresar a Eurasia. Todas ellas, han mostrado su eficacia en números y en una sólida y rápida presencia en el mercado de destino. 

Suscríbase a nuestro boletín

    Otras publicaciones interesantes

    • Oportunidades de negocio en la región de Sirdarín

      La región de Sirdarín en Uzbekistán ofrece numerosas oportunidades de comercio para las empresas europeas. Trabajar en esta región puede resultar altamente beneficioso debido a diversas razones.

      14/09/2023
    • Hospitales móviles para Asia Central

      La tecnología española de hospitales móviles ha sido utilizada no solo en España y Europa, sino también en África y América Latina. La implementación de hospitales móviles es una solución rentable y de alto beneficio para mejorar la atención médica en áreas remotas o de difícil acceso.

      06/09/2023
    • El Centro Financiero de Astaná: Motor Económico de la Ciudad

      El centro financiero de Astaná es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Es una zona en la que se concentran numerosas empresas internacionales y locales, convirtiéndolo en un importante centro de negocios. Además, en esta zona se encuentran algunos de los edificios más altos y modernos del país, como la Torre Bayterek y la Torre Khan Shatyr.

      28/08/2023
    • Oportunidades de negocio en Asia Central: tecnologías de la información

      Asia Central es una región geográfica en constante crecimiento, especialmente en lo que se refiere a las tecnologías de la información. Las empresas europeas interesadas en expandirse a nuevos mercados pueden encontrar en Asia Central una gran oportunidad de negocio.

      22/08/2023