Estrategia de inversión en Rusia y países euroasiáticos
La estrategia de inversión en Rusia y los países euroasiáticos es el tema principal de este artículo preparado por el equipo de la Alianza de Comercio Euroasiática.
Emprender el proceso de inversión en un país extranjero es de por sí una tarea complicada y en algunos casos, con ciertos riesgos. Por ello, es importante contar con un equipo que no solo gestione el proceso, sino que lo acompañe en cada una de las etapas argumentando los procedimientos y respondiendo a todas las preguntas.
Atrás quedaron las consultorías que “ayudaban” en el proceso de exploración, estudio y recomendación. La modernidad, las tecnologías y los nuevos tiempos han convertido todos los procesos en acciones mucho más simples, estandarizadas y de libre acceso. Sin embargo, queda aún el factor humano que, en el caso de los países euroasiáticos, sigue siendo uno de los principales al momento de tomar una decisión.
Estrategia para invertir en Rusia y los países euroasiáticos
Lo primero a entender es que, como cualquier otro proceso de inversión, la inversión en los mercados euroasiáticos puede llegar a ser complicada en un principio. Sin embargo, la rentabilidad de la misma, convierte a esta actividad en una de las más atractivas en la actualidad.
En segundo lugar, es necesario contar con un soporte local. Las particularidades de los países, el estilo de hacer negocios y simplemente su idiosincrasia jugarán un papel fundamental al momento de decidirse por una u otra actividad de inversión.
En tercer lugar tendrá que definir el objeto de su inversión. Si bien lo más común suele ser el mundo de la bolsa, existen otras variables que van desde las obligaciones o deudas estatales, hasta la inversión en el comercio, start ups, tecnología o negocios listos. En este último caso, la probabilidad de retorno en el corto plazo es mucho mayor debido al rápido crecimiento de la economía de los países euroasiáticos (particularmente Rusia y Uzbekistán), así como otros factores relacionados con la estabilidad macroeconómica, política y monetaria.
Finalmente, la estrategia de inversión en Rusia o Eurasia deberá estar siempre fundamentada en la realidad del inversor, sus posibilidades y el tipo de proyecto elegido.
Inversiones que propone ACE
La Alianza de Comercio Euroasiática ofrece 3 direcciones para invertir en Rusia y los países euroasiáticos. Estas son:
Apertura de negocio
Soporte completo en todo el proceso de creación de una nueva empresa en territorio euroasiático. Posibilidad de ofrecer servicios llave en mano que incluyen espacios de trabajo, personal y servicios administrativos, jurídicos, logísticos y más.
Ampliación de negocio
Si tiene un negocio propio y desea internacionalizarlo, la ACE le ofrece todo un servicio que le permitirá ahorrar tiempo y recursos. La experiencia de más de 10 años en este sector convierte a los servicios de la Alianza en la mejor solución para este proceso.
Si por el contrario, desea adquirir una empresa local para sumarla a sus emprendimientos, los especialistas le darán el soporte necesario para que la adquisición sea la más rentable.
Nuevos proyectos
Es una de las direcciones más innovadoras de los últimos años ya que le permitirá acceder a proyectos en diversos sectores de la economía. Todos ellos con el respaldo de entidades competentes, estatales y privadas. Un amplio portafolio de proyectos listos para recibir inversión y devolver beneficios.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Acuicultura: Oportunidades de negocio en Kazajistán
La acuicultura es una actividad económica que se ha expandido en todo el mundo debido a la creciente demanda de productos del mar. En este contexto, Kazajistán se ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas interesados en el sector de la acuicultura
08/05/2023 Read more -
Asia Central y Europa del Sur: Análisis de oportunidades de inversión
A medida que la globalización sigue avanzando, las oportunidades de inversión en diferentes mercados se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los inversores.
20/04/2023 Read more -
7 Proyectos en activa fase de implementación en Asia Central
En los últimos meses hemos puesto en marcha proyectos en diversos sectores de la economía de los países de Asia Central. Para ello, nos hemos valido de la experiencia de las empresas de Europa del Sur y los organismos de financiación.
13/04/2023 Read more -
TIIF: Empresas españolas participarán del Foro Internacional de Inversiones de Tashkent
Por invitación del Ministro de inversiones, comercio e industria de Uzbekistán, ACIR Souther Europe participará junto a empresas españolas en las sesiones del evento más importante de la región de Asia Central para las inversiones y el comercio.
03/04/2023 Read more