fbpx

Energías renovables como sector de oportunidad para empresas españolas

energías renovables kazajstan
ACIR Southern Europe

Por muchos años, Kazajistán ha utilizado energía producto de sus tradicionales fuentes: recursos fósiles. Sin embargo, los altos niveles de contaminación que generan, lo limitado de su existencia y la tendencia mundial por un acceso energético más limpio, han movido al país ha generar diversas políticas hacia una estrategia más firme en el tiempo y respetando el medio ambiente. 

En el siguiente artículo, conocerá la situación actual del país entorno al mercado de energías renovables en Kazajistán y las alternativas de cooperación que existen para las empresas españolas. 

El mercado de energías renovables en Kazajistán

Desde que en el 2013 se implementara el “Concepto para la transición a una economía verde hasta el 2050”, Kazajistán se ha empeñado en desarrollar diversas políticas que busquen que la energía generada al 2030 sea del 30%, mientras que para el 2050 sea de más del 50%. Sin embargo, son aún varias las dificultades a sortear debido a una ausente cultura para el uso de energías renovables. 

Según datos del Ministerio de energía de Kazajistán, la capacidad instalada ha pasado de 296 MW a 1.705 MW, lo que supone un incremento superior al 550%. La generación de energía a partir de fuentes renovables alcanzó en 2020 el 3% del total de energía generada.

Por otra parte, y según datos de ICEX, las exportaciones españolas a Kazajstán son de equipamiento para el sector solar, ascendiendo a un 50% del volumen del total exportado, seguido por la energía eólica e hidroeléctrica, con unas cuotas del 33% y del 17%, respectivamente.

proyectos energéticos kazajstan
Fuente: Kursiv

Oportunidades de negocio para empresas españolas 

Si bien existen aún varias dificultades por resolver, existe una decidida voluntad del gobierno kazajo por impulsar el uso de energías renovables. 

La oficina de proyectos de ACIR en Asia Central, recomienda encontrar un socio local para el trabajo en dicho sector, debido a la legislación existente y porque además, son susceptibles de acceder a los apoyos que ofrece el gobierno. 

Dentro de los rubros con mayor expectativa se considera a la generación de energía eólica como la más relevante en el mercado, debido a las condiciones climáticas del país. Le siguen la energía hidroeléctrica, solar y geotérmica. 

El ingreso en el mercado, es posible por medio de los denominados proyectos ordinarios o en su defecto, los prioritarios. Cada uno de ellos, con sus respectivas tareas técnicas y necesidades económicas. Para ambos casos, existen diversos beneficios como la exención de aranceles para las importaciones de equipos y componentes, la exención del IVA para materias primas u otra clase de beneficios en dependencia del proyecto, como por ejemplo, exención de impuestos a las sociedades, sobre el terreno o la propiedad. A todo ello, se suman las exenciones para la obtención de licencias y el apoyo estatal para la venta de electricidad generada por fuentes de energía renovables. 

En el 2020, se anunciaron 19 proyectos nuevos de energías renovables valorados en más de 1000 millones de euros a los cuales es posible acceder por medio de los mecanismos existentes en el país. Si está interesado en participar en ellos, o conocer más detalles sobre las posibilidades de negocio de este sector, no dude en consultar con nosotros. 

Suscríbase a nuestro boletín

    Otras publicaciones interesantes