Empresas valencianas para la región euroasiática
Las empresas valencianas tendrán una nueva alternativa de mercado en la región euroasiática gracias a los instrumentos de cooperación que generará la Alianza de Comercio Euroasiática y las organizaciones institucionales valencianas.
Días atrás, el CEO de la ACE, Eduard Gulyan, junto al MD de la oficina de la Alianza en Madrid, Miguel de la Cruz Salcedo, mantuvieron un encuentro virtual con los directivos de la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (ARVET) con quienes se analizaron las alternativas de cooperación para que las empresas de la región puedan acceder al mercado euroasiático que cuenta en la actualidad con alrededor de 180 millones de habitantes.
Las partes coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos comerciales entre las ciudades y países, dada la coyuntura actual y la necesidad de muchas empresas de buscar mercados alternativos para el comercio.
Valencia, una región rica en productos y servicios
Los directivos de ARVET, encabezados por su Presidente, Vicente Llatas Santana y su Director Manolo Herrero, destacaron el potencial de las empresas locales en sectores como productos químicos, mobiliario de baño, materiales de construcción y complementos de madera. Añadieron a ello, el potencial de los centros tecnológicos de la comuna y el alto nivel de preparación de los profesionales locales.
Destacaron, que luego de las ciudades clásicas del país, la comunidad valenciana se característica por su alta afluencia de empresas extranjeras y corporaciones que han elegido esa zona para el emplazamiento de sus fábricas y oficinas.
Oportunidades en la región euroasiática
A su turno, el también Embajador de negocios de Business Russia para España y Portugal, Eduard Gulyan, destacó el interés de los mercados ruso y euroasiático por contar con las altas tecnologías europeos y los servicios de prestigiosas empresas. Subrayó que los países euroasiáticos ofrecen oportunidades inmejorables para las empresas como:
- Subvenciones para la instalación
- Beneficios fiscales
- Créditos mejorados y seguros
- Bajas tasas de interés
- Financiación
Agregó que la Alianza de Comercio Euroasiática ha desarrollado diversos proyectos para empresas españolas los mismos que se ejecutan en la actualidad.
Comentó los beneficios del ecosistema para los negocios con los que cuenta ACE y el soporte que el equipo de profesionales ofrece a sus socios.
Por su parte, Miguel de la Cruz resaltó el alto poder adquisitivo de diversas zonas de Rusia y Eurasia y la prácticamente inexistencia de competencia relevante a los productos y servicios europeos. Esto convierte a la zona, en una alternativa a tener en cuenta para las empresas españolas que buscan mercados para sus productos.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones del autor
-
Productos europeos siguen llegando a Eurasia
Más productos europeos llegan a los mercados de Eurasia gracias al consorcio Fiesta que promueve ACIR Southern Europe para empresas exportadoras e importadoras de productos.
19/01/2023 Read more -
Nuevas medidas de apoyo al sector textil
Medidas para el sector textil son las que han recibido el apoyo del gobierno uzbeko para los próximos meses. Conozca todos los detalles
10/01/2023 Read more -
Comercio de productos entre Asia Central y Europa
Productos de Asia Central y Europa encuentran compradores y distribuidores gracias al programa Consorcio FIESTA, que promueve ACIR y ya está dando resultados.
30/11/2022 Read more -
Samarcanda – motor de la economía de Uzbekistán
Samarcanda es el actual motor de la economía de Uzbekistán. De esta manera se ha referido el presidente uzbeko al señalar las medidas de apoyo a esta importante región del país. Conozca los motivos.
18/11/2022 Read more