fbpx

Empresa española busca expandirse a Eurasia

Una de las más importantes empresas españolas de materiales de acabado, formada por 8 empresas fabricantes, líderes en el mercado nacional e internacional ha iniciado negociaciones con la ACE para expandir su presencia en los mercados euroasiáticos y participar en proyectos especiales que promueve la Alianza. 

Esta empresa, ofrece una amplia gama de productos, que van desde equipamiento de cocina o sanitario hasta materiales tecnológicos y soluciones constructivas avanzadas para la arquitectura moderna.

Expansión a los países de Asia Central

Dentro de los puntos principales que se analizarán en el trabajo conjunto, se encuentra la expansión del consorcio español hacia los países de Asia Central donde cuenta con presencia pero tienen el interés de ampliarla e ingresar a proyectos nacionales o binacionales. 

Para ello, los especialistas de la ACE realizan de manera conjunta con los equipos de las oficinas de proyectos en Tashkent y Almaty, un trabajo de exploración que permitirá proponer en los próximos días, proyectos concretos en sectores de interés para la empresa. 

A ello se suman, los beneficios que otorga el ecosistema para los negocios con los que cuenta la ACE y que permitirá entrar a círculos empresariales y de negocios en los países de trabajo, acceso a una amplia red de contactos de calidad que incluye a líderes con toma de decisión; la posibilidad de participar en licitaciones y compras públicas, así como el soporte especializado de personal local con experiencia en el desarrollo de proyectos internacionales en el país. 

Eurasia, un mercado para empresas españolas

El interés del grupo empresarial español se suma a otras tantas que vienen implementando sus productos y servicios en países de Asia Central, como Uzbekistán. 

Empresas del sector de invernaderos, textiles, packaging y otros sectores, vienen trabajando con la Alianza de Comercio Euroasiática en la implementación de sus iniciativas, en la obtención de apoyos estatales y en la búsqueda y fidelización de clientes. 

También se ofrecen servicios administrativos a medida, lo que permite optimizar recursos económicos, acortar tiempos y poner en marcha la producción in situ, en algunos casos. 

Según datos de la Unión Económica Euroasiática, el flujo de mercancías e inversiones europeas hacia los países del grupo, siguen en crecimiento pese a las condiciones de la pandemia. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de los gobiernos por fomentar un clima ideal para los negocios y la apertura a nuevos socios extranjeros. 

Solo en el 2021, la Alianza ha implementado 8 proyectos de productos y servicios en Uzbekistán. A estos se suman otros 5 proyectos en Kazajstán y el estudio de otros 7 casos próximos a implementar en esos países. 

Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas
    • Cooperación: España y Uzbekistán buscan fortalecer su relación económica y cultural

      La reciente visita del Director regional para Asia Central de ACIR Southern Europe y el encargado de negocios a.i. de España en Uzbekistán a la región de Samarcanda ha sido un gran paso para fortalecer la relación entre ambos países en varios sectores, incluyendo la economía, el comercio, la cultura y la academia.

      04/05/2023
    • Valencia lista para el trabajo con Asia Central

      Valencia y Asia Central ingresan a un nuevo periodo de sus relaciones comerciales, de inversión y cultura. Los representantes de la Generalitat Valenciana, IVACE y ACIR Southern Europe han mantenido un encuentro de trabajo donde han analizado sus oportunidades de cooperación y las reales alternativas comerciales para las empresas valencianas.

      13/01/2023
    • Retos y nuevos proyectos para el 2023

      Un recuento de lo realizado en el 2022 y los nuevos retos y proyectos que se implementarán en Asia Central y Europa del Sur de la mano de ACIR Southern Europe.

      04/01/2023
    • Equipamiento médico y sanitario interesan en Uzbekistán

      El equipamiento médico, así como las soluciones para edificios sanitarios modernos son del interés tanto de la empresa privada como del gobierno central en Uzbekistán. Sobre los detalles de las soluciones que ofrecen las empresas europeas, así como las alternativas para su realización y financiación, hablaron el CEO de ACIR Southern Europe, Eduard Gulian y autoridades y empresas privadas uzbekas.

      06/12/2022