fbpx

Cooperación: España y Uzbekistán buscan fortalecer su relación económica y cultural

La reciente visita del Director regional para Asia Central de ACIR Southern Europe, Miguel de la Cruz y el encargado de negocios a.i. de España en Uzbekistán, Gonzalo Furnier, a la región de Samarcanda ha sido un gran paso para fortalecer la relación entre ambos países en varios sectores, incluyendo la economía, el comercio, las inversiones, la cultura y la academia. Durante su estancia, tuvieron la oportunidad de reunirse con las autoridades del gobierno regional de Samarcanda para analizar las posibilidades de cooperación en diversos sectores, demostrando la intención de ambas naciones de fortalecer su relación y abrir nuevas oportunidades de negocio.

En particular, se discutieron temas de cooperación en el sector de turismo, smartcities, urbanismo y arquitectura; sectores en los que ACIR Southern Europe realiza un trabajo constante y viene implementando proyectos en Asia Central. 

De especial interés resultaron las actividades que ACIR Southern Europe realizará en Europa del Sur como representante de  Samarcanda en esa región, y que incluirán la promoción de las oportunidades de negocio, las facilidades para la inversión, la cultura y la educación. 

La cooperación cultural y académica, un paso importante para España y Uzbekistán

La visita también incluyó reuniones con representantes de dos importantes universidades de Samarcanda: la Universidad de Idiomas Extranjeros y la Universidad de Turismo “Camino de la seda”. En estas reuniones, se discutieron posibilidades de colaboración en el ámbito académico y científico, lo cual es esencial para el intercambio de conocimientos y experiencias entre las naciones.

El fortalecimiento del intercambio de negocios y comercio entre ambos países es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo de ambas naciones. La apertura de nuevas oportunidades de inversión en el futuro es clave para el éxito de la cooperación entre las naciones.

Además de las reuniones con las autoridades y representantes universitarios, la visita también incluyó actividades culturales en las que participó la escritora y traductora española Marta Rebón. Estas actividades fueron muy bien recibidas por la comunidad académica y empresarial de la región, lo que demuestra el interés de ambas naciones por fomentar el intercambio cultural y artístico.

La presencia de Marta Rebón en la visita es un ejemplo de cómo la literatura y la traducción pueden ser usadas para fomentar la cooperación entre naciones. 

Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas