¿Cómo trabajan los departamentos de la Alianza de Comercio Euroasiática?
¿Cómo trabaja la ACE (Alianza de Comercio Euroasiática)? es una pregunta recurrente en las redes sociales. En el siguiente artículo, compartimos algunos detalles.
La Alianza de Comercio Euroasiática es una empresa no solo con experiencia en los negocios, sino también conformada por especialistas con años de práctica en el establecimiento de relaciones comerciales en Europa y Asia.
Otra de las características de nuestra empresa es la diversidad idiomática y de naciones que envuelve nuestro espacio profesional: español, ruso, inglés, armenio, portugués, italiano, lituano, uzbeko y kazajo son las lenguas en las que desarrollamos nuestras funciones. Se suman las nacionalidades de los especialistas que provienen de Asia, Europa, América y África, permitiendo así, un enfoque multinacional a todos los emprendimientos.
Cómo trabaja la ACE: Departamentos multidisciplinarios
La estructura de la ACE está conformada de los departamentos administrativo, desarrollo de proyectos, marketing y comunicación, oficina de proyectos, recursos humanos y relaciones estratégicas internacionales. Están encabezados por profesionales con más de 10 años de experiencia en hacer empresa, desarrollar proyectos internacionales, financiar emprendimientos y trabajo con personal. Nos empeñamos en que cada uno de nuestros colaboradores demuestre una práctica real en la realización de proyectos y no solo en su conceptualización.
Nos enorgullece tener más del 70% del personal integrado por talentosas mujeres que aportan sus conocimientos y práctica desde una perspectiva distinta, enriqueciendo la oferta.
Cada departamento se caracteriza por la estandarización de sus procesos, la toma de decisiones colegiada e innovadoras herramientas que da paso a optimizar los procesos, ahorrar recursos y mejorar la interacción con los socios.
Se ha implementado un sistema de administración de contactos e información que permite a cualquier miembro de nuestro equipo, acceder a los proyectos y potenciar los propósitos en los que se trabaja.
Proyectos multinacionales entre Europa y Eurasia
En la ACE, desarrollamos iniciativas que permitan aprovechar el potencial de diversos mercados. En los últimos años, realizamos proyectos multinacionales entre España, Rusia, Uzbekistán, Italia, Portugal y otros países euroasiáticos.
Esto permite que se potencie la experiencia de las empresas, la complementariedad de sus ofertas y la demanda de los países en los que ejecutamos el proyecto.
Proporciona a las empresas y proyectos la oportunidad de acceder a financiación de diversos países, tanto de sus estructuras gubernamentales como de estructuras privadas.
Finalmente, y gracias a su oficina de proyectos, integra en sus representaciones en Tashkent y Almaty, especialistas que, in situ, atienden a las empresas, gestionan los proyectos y buscan otros en favor de las empresas.
Si desea obtener mayor información sobre cómo trabaja la ACE o de los servicios que puede ofrecerle, no dude en contactar con nosotros.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Acuicultura: Oportunidades de negocio en Kazajistán
La acuicultura es una actividad económica que se ha expandido en todo el mundo debido a la creciente demanda de productos del mar. En este contexto, Kazajistán se ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas interesados en el sector de la acuicultura
08/05/2023 Read more -
Asia Central y Europa del Sur: Análisis de oportunidades de inversión
A medida que la globalización sigue avanzando, las oportunidades de inversión en diferentes mercados se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los inversores.
20/04/2023 Read more -
7 Proyectos en activa fase de implementación en Asia Central
En los últimos meses hemos puesto en marcha proyectos en diversos sectores de la economía de los países de Asia Central. Para ello, nos hemos valido de la experiencia de las empresas de Europa del Sur y los organismos de financiación.
13/04/2023 Read more -
TIIF: Empresas españolas participarán del Foro Internacional de Inversiones de Tashkent
Por invitación del Ministro de inversiones, comercio e industria de Uzbekistán, ACIR Souther Europe participará junto a empresas españolas en las sesiones del evento más importante de la región de Asia Central para las inversiones y el comercio.
03/04/2023 Read more