Comercio de productos entre Asia Central y Europa
Productos de Asia Central y Europa se comercializan de una nueva forma dada la coyuntura actual y la realidad de los mercados. En el siguiente artículo conocerá los cambios sustanciales que ha sufrido el comercio entre ambos continentes y las alternativas que han surgido para amenguar las dificultades.
Como en todo proceso de este tipo, han aparecido además nuevas oportunidades, las mismas que están siendo aprovechadas por algunas organizaciones europeas.
Productos entre Asia Central y Europa
Sin lugar a dudas las acciones emprendidas con las sanciones a Rusia, han generado un nuevo sistema de logística y pagos. Ante la dificultad de utilizar el territorio ruso para el transporte de mercancias, muchas empresas logísticas han optado por el uso de puertos y canales alternativos de entrega de productos.
De esa manera, los puertos turcos, sumados al transporte terrestre por países alternos, está permitiendo la llegada de productos en ambas direcciones con relativa regularidad.
Sin embargo, se ha generado también una nueva dificultad relacionada con el sistema de bancos. Muchas de las empresas de Asia Central, acostumbradas a comerciar por medio de bancos rusos, han tenido que buscar alternativas de pago en bancos europeos y asiáticos.
En este contexto, la elección de un buen servicio de logística marcará la diferencia entre el éxito en el intento. La práctica viene demostrando que casi el 95% de productos comercializados entre Europa y Asia Central, alcanzan su objetivo, y si bien, tienen un costo mayor, siguen teniendo demanda en los mercados.
Casos de éxito: Vinos y zumos europeos para Eurasia
En los últimos meses y gracias a un trabajo mancomunado entre empresas y ACIR Southern Europe, se logró un importante contrato entre una de las cadenas de distribución de alimentos euroasiáticas y el mayor productor de vinos y zumos español.
Esto pudo hacerse realidad gracias a las herramientas del ecosistema de negocios de ACIR que permitieron solucionar los temas logísticos, encontrar un sistema de pagos adecuado y ofrecer un seguro real para las transacciones.
A ello se han sumado, el soporte personalizado de los especialistas de ACIR que lograron encontrar puntos de discusión y soluciones para las partes. Se sumó además a este hecho, la buena reputación de los socios invitados por ACIR y la garantía de trabajo que ofreció de más de 20 años en los mercados euroasiáticos.
El siguiente objetivo es la ampliación del contrato a otras latitudes utilizando los canales ya establecidos y los beneficios de un mercado cada vez más creciente.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Acuicultura: Oportunidades de negocio en Kazajistán
La acuicultura es una actividad económica que se ha expandido en todo el mundo debido a la creciente demanda de productos del mar. En este contexto, Kazajistán se ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas interesados en el sector de la acuicultura
08/05/2023 Read more -
Asia Central y Europa del Sur: Análisis de oportunidades de inversión
A medida que la globalización sigue avanzando, las oportunidades de inversión en diferentes mercados se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los inversores.
20/04/2023 Read more -
7 Proyectos en activa fase de implementación en Asia Central
En los últimos meses hemos puesto en marcha proyectos en diversos sectores de la economía de los países de Asia Central. Para ello, nos hemos valido de la experiencia de las empresas de Europa del Sur y los organismos de financiación.
13/04/2023 Read more -
TIIF: Empresas españolas participarán del Foro Internacional de Inversiones de Tashkent
Por invitación del Ministro de inversiones, comercio e industria de Uzbekistán, ACIR Souther Europe participará junto a empresas españolas en las sesiones del evento más importante de la región de Asia Central para las inversiones y el comercio.
03/04/2023 Read more