Colaboración Público-Privada en Bielorrusia
La Colaboración Público-Privada (CPP) en Bielorrusia es un tema actual y que ha dado ya buenos resultados. Por medio de este formato se han desarrollado proyectos en diversos sectores de la economía del país, incentivando no sólo la inversión privada, sino también obteniendo un importante intercambio tecnológico y de profesionales en la realización de los mismos. En el siguiente artículo, conocerá algunos detalles de este formato en Bielorrusia y los beneficios que otorga dicho país para los inversores extranjeros.
Colaboración Público-Privada
De acuerdo al portal estatal bielorruso del Ministerio de Economía, la Colaboración Público-Privada (CPP) se entiende como un modelo de cooperación a largo plazo (10-30 años) entre el estado y las empresas, que permite implementar importantes proyectos sociales con la ayuda de innovaciones, capital y recursos de empresas privadas.
Los fundamentos para acceder a ese tipo de cooperación los han expresado en la necesidad del Estado por mejorar las condiciones en el país, el acceder a mejores prácticas, tecnologías y eficiencia en la gestión, y otros tantos argumentos propios de este formato.
Entre los beneficios que se destacan están el aligeramiento de la carga presupuestaria para el gobierno que delega ciertas funciones en el sector privado. De la misma manera, recibe una infraestructura renovada, potenciada con tecnología y el bienestar de los usuarios.
El sector privado por su parte, recibe un pago estable y en el tiempo de manera segura, obtiene garantías sobre su inversión, a la vez que se beneficia del prestigio de la cooperación, la historia crediticia y financiera positiva y un sinnúmero más de beneficios intangibles.
Direcciones de trabajo en formato CPP en Bielorrusia
En la actualidad Bielorrusia ha centrado su interés en el desarrollo de las siguientes direcciones en el formato de Colaboración Público-Privada:
- Infraestructura energética
- Infraestructura en transporte
- Construcción de viviendas
- Infraestructura social para:
- La educación
- Salud
- Deporte y turismo
- Cultura y religión
Para ello, ha creado un órgano especializado, denominado “Centro de Colaboración Público-Privada” que es el encargado de difundir las oportunidades existentes para los inversores extranjeros, prestar soporte y consultas en las diferentes etapas del proceso y una amplia base informativa para los interesados.
Colaboración Público-Privada por medio de la Alianza de Comercio Euroasiática
La Alianza de Comercio Euroasiática cuenta con especialistas en el acompañamiento y gestión de proyectos en formato CPP. La experiencia de más de 10 años en el sector, permite acceder a esta oportunidad en Bielorrusia de manera sencilla, con recursos optimizados y en plazos razonables.
El soporte se ejecuta desde la etapa de conceptualización del proyecto, la elección del sector, las herramientas y ayudas que ofrece el país y los mecanismos de financiación existentes.
Si está interesado en conocer más detalles del servicio, no dude en contactar con nosotros por medio del formulario de contacto
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Productos europeos siguen llegando a Eurasia
Más productos europeos llegan a los mercados de Eurasia gracias al consorcio Fiesta que promueve ACIR Southern Europe para empresas exportadoras e importadoras de productos.
19/01/2023 Read more -
Nuevas medidas de apoyo al sector textil
Medidas para el sector textil son las que han recibido el apoyo del gobierno uzbeko para los próximos meses. Conozca todos los detalles
10/01/2023 Read more -
Comercio de productos entre Asia Central y Europa
Productos de Asia Central y Europa encuentran compradores y distribuidores gracias al programa Consorcio FIESTA, que promueve ACIR y ya está dando resultados.
30/11/2022 Read more -
Samarcanda – motor de la economía de Uzbekistán
Samarcanda es el actual motor de la economía de Uzbekistán. De esta manera se ha referido el presidente uzbeko al señalar las medidas de apoyo a esta importante región del país. Conozca los motivos.
18/11/2022 Read more