Clubes de negocio en Uzbekistán
Los clubes de negocio en Uzbekistán son un fenómeno con pocos años de historia. Si bien han existido en diversos formatos, estuvieron siempre de ser lo que se entiende en Europa por clubes de negocio.
Encuentros con personas afines para discutir ideas o plantear iniciativas, eran algunos de los motivos por los cuales los empresarios mantenían encuentros entre sus pares.
Con el paso del tiempo y las nuevas tecnologías, el acceso a otros latitudes y las posibilidades de interactuar con otras personas, los clubes de negocio en Eurasia y en Uzbekistán, específicamente, han encontrado un nuevo aire de vida.
Clubes de negocio en Uzbekistán: nueva era
Para diferenciar un club de negocios, una asociación o un simple encuentro de amigos y personas afines en torno a un tema, se tiene que delinear los objetivos que cada reunión tiene. Con este fin, los clubes de negocio que se aperturaron a inicios del 2000 en la capital uzbeka, permitieron dar los primeros pasos para el establecimiento de una red de clubes que buscaban alcanzar objetivos diversos: incrementar las ventas, nuevas ideas de negocio, networking de calidad y organizar propuestas para el gobierno en el tema financiero y de negocio.
Con el paso del tiempo, estos clubes fueron adoptando tendencias europeas y euroasiáticas, añadiendo a sus “servicios” otros instrumentos que permitían a sus miembros alcanzar mejores resultados. Entre estos instrumentos se encuentran las charlas motivacionales, reuniones anuales con invitados internacionales, encuentros con autoridades con toma de decisión, mini-clubes específicos sobre deportes, arte, literatura, viajes y más.
Pero sin lugar a dudas, los últimos años inyectaron un nuevo elemento a las relaciones entre empresarios e inversores: las nuevas tecnologías y redes sociales.
Gracias a este nuevo fenómeno, los hombres de negocio encontraron espacios complementarios para la realización de sus proyectos, la ejecución de planes a grandes latitudes y un nuevo canal de intercambio de información con clientes, socios y autoridades.
Es en este sentido que los clubes de negocios en Eurasia pasan a una nueva etapa, donde las reuniones “offline” pasan a ser la norma y se dejan los encuentros presenciales para un espacio de “descanso y reencuentro”.
¿Cuáles son los clubes de negocio más importantes de Uzbekistán?
En la actualidad, muchos clubes de negocios de la región euroasiática y en especial en Uzbekistán, han alcanzado un alto nivel de servicio como de calidad de sus miembros. Esto se refleja no solo en el alto nivel de sus actividades, sino también en los costos de ingreso y membresía que exigen a sus nuevos miembros.
El costo de membresía en un club de negocios de la capital uzbeka varía entre los 1500 y 10 000 euros en dependencia de la historia del club, la calidad de sus miembros y los servicios que ofrece.
Existen además una serie de asociaciones profesionales y sectoriales que realizan actividades similares a las de un club de negocios, pero se diferencian básicamente por el tipo de sus afiliados, la sectorización de sus temas y algunas limitaciones reguladas por leyes nacionales.
Oficina de proyectos de ACE en Tashkent
Desde septiembre de 2021, la Alianza de Comercio Euroasiática cuenta con una oficina de proyectos en Tashkent y Almaty. El trabajo de estas oficinas, además de representar los intereses de las empresas españolas y europeas, va en la búsqueda de oportunidades de negocio e inversión en la economía del país.
Para ello, hemos asegurado nuestra presencia en todos los clubes de negocios relevantes y mantenemos cooperación estratégica con las asociaciones sectoriales más grandes del país.
Eso nos permite acceder a un amplio abanico de oportunidades y estar conectados con los personajes representativos del mundo empresarial.
Si está interesado en conocer más detalles sobre el trabajo de la oficina de proyectos de la ACE en Tashkent y las oportunidades que ofrece el país, no dude en contactar con nosotros por medio del formulario de contacto.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Acuicultura: Oportunidades de negocio en Kazajistán
La acuicultura es una actividad económica que se ha expandido en todo el mundo debido a la creciente demanda de productos del mar. En este contexto, Kazajistán se ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas interesados en el sector de la acuicultura
08/05/2023 Read more -
Asia Central y Europa del Sur: Análisis de oportunidades de inversión
A medida que la globalización sigue avanzando, las oportunidades de inversión en diferentes mercados se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los inversores.
20/04/2023 Read more -
7 Proyectos en activa fase de implementación en Asia Central
En los últimos meses hemos puesto en marcha proyectos en diversos sectores de la economía de los países de Asia Central. Para ello, nos hemos valido de la experiencia de las empresas de Europa del Sur y los organismos de financiación.
13/04/2023 Read more -
TIIF: Empresas españolas participarán del Foro Internacional de Inversiones de Tashkent
Por invitación del Ministro de inversiones, comercio e industria de Uzbekistán, ACIR Souther Europe participará junto a empresas españolas en las sesiones del evento más importante de la región de Asia Central para las inversiones y el comercio.
03/04/2023 Read more