Canales de promoción de productos en Eurasia
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la empresa al momento de internacionalizarse es elegir correctamente los canales de promoción de sus productos. En el siguiente artículo conoceremos los más adecuados en base a nuestra práctica y los beneficios que cada uno de ellos ofrece, tanto en calidad, como en precio.
¿Qué canal de promoción elegir para mi producto o servicio?
El primer paso para elegir un canal correcto de promoción es el identificar correctamente a su producto o servicio. En dependencia de la naturaleza de su oferta, dependerá el canal de promoción a utilizar.
Por ello es importante analizar con antelación la percepción que su propuesta tendrá en el potencial comprador, para entender en qué canal se encuentra su socio.
Algunos criterios a tener en cuenta son el tipo de producto/servicio, el precio, la forma de prestación, los tiempos de entrega, las formas de pago y las condiciones de garantía.
Canal de promoción para productos en Eurasia
Si se trata de productos, los canales más efectivos en la región euroasiática (parte europea) son los medios en internet.
Las redes sociales en primer lugar, y los medios de comunicación online en segundo lugar, son los canales más óptimos para un primer posicionamiento de su oferta. Esto debido a que existe un alto número de potenciales consumidores que transitan en esos canales.
Según cifras de Rosstat, más de 70 millones de personas en Rusia, pasan al menos 4 horas y 16 minutos en alguna de las redes sociales más populares (youtube, vkontakte, instagram, tik tok, facebook entre otras).
A esto se suma la tendencia actual de adquisición de los usuarios, que realiza acciones de compras electrónicas en casi un 66%.
Otro canal a tener en cuenta, es el de los buscadores más habituales en la región. Según cifras del DataReport 2020, Youtube en primer lugar, y Yandex.ru en segundo lugar, encabezan el listado de los sitios más visitados para realizar búsquedas. Seguidos por el popular Google y otros más como Mail.ru o Rambler que siguen su tradición de años.
Canal de promoción de proyectos en Eurasia
Una característica particular de los proyectos complejos o servicios a medida, es que su potencial cliente no se encuentra del todo “online”.
Nos referimos a servicios, tecnologías o productos que por su especificidad necesitan encontrar un comprar con características particulares.
En ese caso, vale la pena utilizar los canales tradicionales que pese a la irrupción de canales online, sigue manteniendo su vigencia debido a la necesidad de un intercambio informativo más preciso y presencial.
Por ello, la participación en ferias, foros, seminarios y jornadas específicas, serán el mejor canal de promoción de sus proyectos.
Es necesario en ese sentido, contar con todos los instrumentos necesarios para llegar a nuestro interlocutor: tarjetas de presentación, presentaciones (de preferencia infografías) concisas de nuestra propuesta, enlaces a nuestros sitios web donde encontrar información complementaria y un sólido discurso persuasivo, serán las primeras herramientas que le ayudarán a aprovechar al máximo el canal offline.
También será necesaria su presencia en los medios de comunicación de los eventos en los que participa. No pierda la oportunidad de anunciarse en los espacios publicitarios, marquesinas, banners o revistas de los eventos en los que participa.
Según cifras de los organizadores de eventos de este tipo, los lectores de esos materiales declaran confiar más en las empresas que se publicitan en esos medios, que a las que encuentran en internet.
Suscríbase a nuestro boletín
Otras publicaciones interesantes
-
Acuicultura: Oportunidades de negocio en Kazajistán
La acuicultura es una actividad económica que se ha expandido en todo el mundo debido a la creciente demanda de productos del mar. En este contexto, Kazajistán se ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas interesados en el sector de la acuicultura
08/05/2023 Read more -
Asia Central y Europa del Sur: Análisis de oportunidades de inversión
A medida que la globalización sigue avanzando, las oportunidades de inversión en diferentes mercados se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los inversores.
20/04/2023 Read more -
7 Proyectos en activa fase de implementación en Asia Central
En los últimos meses hemos puesto en marcha proyectos en diversos sectores de la economía de los países de Asia Central. Para ello, nos hemos valido de la experiencia de las empresas de Europa del Sur y los organismos de financiación.
13/04/2023 Read more -
TIIF: Empresas españolas participarán del Foro Internacional de Inversiones de Tashkent
Por invitación del Ministro de inversiones, comercio e industria de Uzbekistán, ACIR Souther Europe participará junto a empresas españolas en las sesiones del evento más importante de la región de Asia Central para las inversiones y el comercio.
03/04/2023 Read more