fbpx

19 proyectos españoles se internacionalizan a Eurasia

Proyectos españoles gestionados por la Alianza de Comercio Euroasiática se vienen implementando a lo largo del 2021. Se tratan de iniciativas en sectores tan diversos como la alimentación y bebidas, moda, aparatos médicos, tratamiento de residuos sólidos, logística, educación, ingeniería, inversiones y urbanismo. 

Impulso a la cooperación multilateral

Desde el inicio de sus funciones, la Alianza de Comercio Euroasiática (ACE) ha centrado sus esfuerzos en promover negocios e inversiones entre Europa y Asia. De esta manera se lograron en los primeros años la implementación del primer banco de médula ósea en Rusia y la remodelación de centros médicos con tecnología española. De la misma forma, se logró la comercialización de pastas y bebidas de lujo en el sector HoReCa del país gracias a la red de contactos que posee la Alianza. 

Meses después, se intensificaron los trabajos en el sector de la construcción y arquitectura, organizando el primer conglomerado ruso-español para la construcción de viviendas familiares que contó con capitales españoles y que permitió un interesante trabajo conjunto de planeamiento. 

Otro de los sectores en los que se trabajó fue el de la transferencia tecnológica e ingenierías. Con empresas españolas se participó en licitaciones y proyectos planteados por el gobierno y empresas privadas. Así mismo, proyectos llave en mano en sectores estratégicos del país. Las tecnologías de la información rusas, tuvieron un lugar especial en su internacionalización a España y otros países europeos. La alta calidad de los desarrollos y sus relativos costos bajos, permitieron que innovadoras soluciones tecnológicas ingresen al mercado europeo de la mano de la ACE. 

A todas estas, se suman las actividades de promoción de las ciudades y su potencialidad, así como las facilidades que ofrecen los gobiernos de cada país para la atracción de capitales. Más de 150 actividades de promoción se desarrollaron en los últimos dos años entre las regiones de Rusia, España y los países euroasiáticos. Cada una de ellas, con resultados concretos que se materializaron luego en proyectos ejecutados con sus respectivos beneficios para los involucrados y un importante componente informativo.

Proyectos españoles en Rusia

En el 2021, y pese a las restricciones actuales, la Alianza de Comercio Euroasiática ha logrado mantener el ritmo de trabajo y crecimiento, implementando y desarrollando 19 proyectos que cuentan con financiación europea y euroasiática, así como contrapartes de ambos continentes. Estos proyectos involucran no solo a las autoridades de los países sino también a sus entornos empresariales que se unen en un propósito común. 

Cada uno de los proyectos ha sido evaluado, estudiado y potenciado por el equipo de desarrollo de proyectos de ACE y sus grupos de trabajo creados especialmente para cada caso. Esto ha permitido no solo la implementación de los mismos, sino también optimizar los recursos, el personal y los objetivos. 

  1. Consorcio Fiesta
  2. Plataforma de moda
  3. Módulo de respiración artificial
  4. Barrio literario, Don Quijote
  5. Sistema de gestión de residuos sólidos
  6. Logística fría
  7. Medicina móvil
  8. Vegetales y frutas
  9. Pescados y mariscos
  10. Turismo asequible
  11. Europa.Sur
  12. ONCE Educación
  13. Programa Kazajstán
  14. Programa Uzbekistán
  15. Bodegas llave en mano
  16. Centro de rehabilitación
  17. Centros gerontológicos
  18. Inversiones ACE
  19. ACE Latam
Suscríbase a nuestro boletín

    Noticias relacionadas